
El periodo de gobierno de Diego Rodríguez está marcado por tres acontecimientos: el definitivo afianzamiento de la frontera en el valle del Ebro en colaboración con el conde de Álava, Vela Jiménez; la creación de una nueva línea defensiva más al sur, siguiendo el curso del río Arlanzón; y la restauración de la antigua sede episcopal de Oca.
Oca es la antigua Auca Patricia, sede episcopal ya en época visigoda. Es posible que en esta zona siempre hubieran quedado poblaciones y fortificaciones aunque no organizadas por el reino asturiano. Sin embargo es ahora cuando empieza a ser parte del reino asturiano gracias a la labor del conde Diego Porcelos.
La expansión continúa hacia el sur y llega a orillas del río Arlanzón. Los Anales Castellanos nos dan la fecha del 882 para la repoblación de Ubierna y Burgos (884) por parte del conde Diego Rodríguez. Y ese mismo año debió acontecer la repoblación de Castrogeriz, el antiguo Castrum Sigerici visigodo. Parece probable que Diego Rodríguez fuera también el fundador de

Las crónicas no se ponen de acuerdo en la fecha y el lugar de su muerte. Parece que la fecha más probable es el 885. Unas sitúan su muerte en la localidad burgalesa de Cornudilla aunque otras dicen que su cuerpo se encuentra enterrado en las ruinas de la ermita de San Felices de Oca (actual Villafranca Montes de Oca).
Se conserva un monumento ecuestre en su memoria en la Plaza de San Juan de Burgos, así como una estatua en el Arco de Santa María (s. XVI) de la misma ciudad.
Después de su muerte, el Condado de Castilla se divide en varios condados entre 885 y 931, fecha donde toma el control de todos los condados el conde Fernán Gonzalez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario