viernes, 5 de agosto de 2016

-Canteras de sílex en Treviño.

Parte del equipo de investigadores en la cantera de sílex en Treviño. - ECBDescubrir cómo se explotaban las canteras de sílex en la Prehistoria y detectar los lugares de procesamiento de este mineral en la Sierra de Araico-Cucho en la Cordillera Cantábrica es uno de los objetivos que persiguen las excavaciones en este yacimiento ubicado en el territorio de Treviño. Ayer se presentó el inicio de la campaña de este año, que estará dirigida por el geólogo del Cenieh Andoni Tarriño. Financiado por el Mineco, el proyecto se desarrolla con el título ‘El complejo minero prehistórico de sílex de Araico-Cucho (Cuenca Vasco-Cantábrica). Los sílex, sus labores extractivas y su difusión en el Pleistoceno superior y Holoceno’, y está dotado con 59.290 euros durante un periodo de tres años. Cuenta también este año con financiación del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Treviño a través de la Beca Ibita.
Durante la presentación de la campaña de excavaciones, Andoni Tarriño, mostró algunas de las piezas encontradas en este complejo minero neolítico, que abarca un área de unos 20 km2, lo que lo convierte en uno de los complejos mineros prehistóricos más extensos de Europa.
Este proyecto se inicia con la VII campaña de excavación del complejo minero y en él trabajará un equipo de 15 personas entre geólogos, arqueólogos y alumnos de licenciatura y de máster procedentes de varias instituciones.
Los trabajos se centran en la cantera de Pozarrate. En concreto en una de las estructuras en media luna datada en el Neolítico por C14 (hace unos 6.000 años). A lo largo de este mes de julio se intentará dejar al descubierto la pared rocosa que constituye el frente de explotación de la cantera y recuperar decenas de miles de fragmentos de sílex y de los utensilios empleados para su extracción, incluyendo mazas de ofita o astas de ciervo.
«La estructura que se espera poner al descubierto probablemente tenga más de cinco metros de altura, y sería una de las mayores estructuras neolíticas de la Península ibérica», afirmó ayer Andoni Tarriño.
Una parte fundamental del proyecto es el estudio de los afloramientos del sílex de Treviño, que es uno de los cinco tipos de sílex fundamentales en la elaboración de útiles y herramientas durante la prehistoria del territorio Cantábrico.
«Aplicando imágenes LiDAR hemos obtenido un modelo 3D del terreno donde se detectan infinidad de estructuras mineras que recorren toda la sierra, lo que unido con el trabajo geomorfológico, de la geofísica y de sondeos mecánicos, nos permitirá localizar los principales niveles de sílex explotados», explican en nota de prensa desde el Cenieh.
Con este proyecto se pretende dar a conocer la relevancia de un bien patrimonial singular de la Prehistoria, situado en el Condado de Treviño, que había pasado desapercibido y que ahora se encuentra pendiente de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León.

Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/excavaciones-trevino-analizaran-canteras-silex_130055.html

lunes, 25 de julio de 2016

-El cementerio de Sad Hill abre sus puertas en Contreras.

La inauguración del recuperado cementerio de Sad Hill en la localidad de Contreras- uno más de los protagonistas de la película El bueno, el feo y el malo que Sergio Leone rodó en tierras burgalesas en los años 60-, reunió ayer a cientos de amantes del cine, para conmemorar los 50 años de dicho rodaje.
Ramírez (izq) destacó el buen trabajo realizado por la asociación y los vecinos. - ECBCon este proyecto se han recuperado mil de las 4.000 tumbas que el director de cine Sergio Leone mandó instalar para dar vida a una de los espacios más míticos del séptimo arte, como fue el cementerio del conocido western. El empeño de los voluntarios y miembros de la Asociación Sad Hill ha dado el mejor de los resultados esperados al poder sacar a la luz, tras medio siglo de olvido, las tumbas del tétrico escenario de El bueno, el feo y el malo. Una realidad que esperan se convierta «muy pronto» en un aliciente turístico más a remarcar para esta comarca del Valle del Arlanza, que desde hace años espera «un nuevo despertar» para los lugares de rodaje de la famosa cinta.
Ha sido un año el que ha pasado desde que «casi de broma», los responsables de la asociación iniciaron una campaña de crowfounding bajo el lema ‘Apadrina tu tumba’. «Lo hicimos sin pensar que habría tanta gente que se iba a animar a apadrinar su tumba en el cementerio para ayudar en el proyecto», destacaba días atrás David Alba, la cara visible y el responsable de la Asociación Sad Hill. Como él, han sido muchas personas -gran parte de ellos vecinos de Contreras y localidades de la cercana sierra de la Demanda como Hontoria del Pinar o Salas de los Infantes-, quienes han participado en la idea.
A menudo acudiendo cada sábado o en sus ratos libres para trabajar en las tareas de desbroce de un cementerio que, pese a ser reconocido entre los expertos cinematográficos como un lugar «único para la historia del cine», se fue olvidando y desapareció bajo el poder de la naturaleza.
No es de extrañar que en la cabeza de este entusiasta del cine de Leone haya «una especie de sueño», ver al mismísimo Clint Eastwood en suelo burgalés, como hace 50 años cuando ni de lejos pensó en que iba a ser además de actor, director de cine. «Hemos hablado con su hijo para que estuviera aquí y sabemos que está pendiente de lo que estamos haciendo, pero tiene un rodaje y no ha podido», comentó .
«Pero esperamos que su participación próxima en el Festival de San Sebastián concluya con una visita al cementerio de Sad Hill, sería el broche de oro», agregó Alba.

Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/cementerio-sad-hill-abre-sus-puertas-contreras_130888.html

domingo, 24 de julio de 2016

-Hallado un parietal humano del lado derecho del Pleistoceno Medio en Cueva Fantasma.


Los trabajos de preparación de la Cueva Fantasma han sacado a la luz un fragmento de parietal humano del lado derecho. A juzgar por el contexto arqueológico y paleontológico asociado, «podemos atribuir este resto humano al Pleistoceno Medio», informan desde la Fundación Atapuerca.
Frangmento del parietal humano hallado en Cueva Fantasma. - Mario Modesto Mata/EIAQueda pendiente la datación del nivel por métodos geocronológicos, pero los restos de microfauna y la industria asociada sugieren que estamos en presencia de homínidos similares a los hallados en la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca. Es decir, este homínido podría pertenecer a una población antecesora de los Neandertales.
El resto fósil fue hallado durante los trabajos de limpieza y puesta a punto del nuevo yacimiento de la Cueva del Fantasma, calificado por el equipo de investigación como «uno de los resultados más importantes de la campaña de 2016».
Los trabajos los llevaba a cabo Santos Moral «mediante maquinaria pesada, tras un exhaustivo trabajo de prospección geofísica». Tras eliminar los derrubios de una antigua cantera que cubría el nuevo yacimiento, quedaron a la luz sedimentos fósiles. Tal hallazgo aceleró los estudios de la cueva con el objetivo de comenzar la campaña de 2017 en este espacio, como ya indicaran se adelantó el pasado día 19 de julio.
Como trabajo previo, se acotó una cuadrícula se iniciaron los trabajos para tomar muestras que permitieran «estimar la edad aproximada de los sedimentos de los niveles superiores». El jueves por la tarde, el doctor investigador Josep Vallverdú observó la presencia de un resto óseo en dichos sedimentos.
Una vez extraído y con la sospecha de que podría tratarse de un fósil de homínido, se procedió a un primer estudio y «varios especialistas» confirmaron que se trataba de un gran fragmento de parietal humano del lado derecha.
Este hallazgo confirma «la enorme riqueza arqueo-paleontológica de los yacimientos de la sierra de Atapuerca y supone un espaldarazo para el Programa de Investigación que se inició hace 38 años en este conjunto, Patrimonio de la Humanidad», reiteran en el mismo comunicado con el que ayer hicieron público el hallazgo de este fósil humano.
Los investigadores ya atisbaban que Cueva del Fantasma podría alojar «resultados únicos», según el codirector de las excavaciones, Eudald Carbonell, que promete la Cueva del Fantasma. Un anuncio que ya avanzaba también el codirector Juan Luis Arsuaga en la presentación de los resultados de las excavaciones de este año y que tildaba el hallazgo de este espacio y lo que pudiera alojar como un hecho «emocionante» y una «nueva aventura».
No obstante, y a la espera de los resultados y descubrimientos que puedan encontrarse la próxima campaña, el hallazgo de este parietal del lado derecho es la constatación de que nuestros antepasados ocuparon la Sierra de Atapuerca hace 1,3 millones de años.
Pero la Cueva del Fantasma podría pulverizar este récord y llevar hasta los 1,5 millones de años la existencia de homínidos en la sierra burgalesa. E incluso, los 1,8 millones de años, una vez que el nuevo yacimiento se sume a los trabajos de excavación en la próxima campaña y la realidad pueda confirmar este extremo, fijando la marca actual en 500.000 años más.

Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/hallado-parietal-humano-lado-derecho-pleistoceno-medio-cueva-fantasma_130790.html

martes, 19 de julio de 2016

-"Cueva del Fantasma". Nuevo yacimiento en Atapuerca.

Atapuerca abre nuevo yacimiento en Cueva Fantasma en busca de restos de 1,5 millones de añosLa campaña finaliza con resultados positivos. Hoy se presentaba el balance con la presencia de los tres codirectores y la consejera de Cultura, Josefa García Cirac, que recordaba que la Junta ha incrementado su aportación a 150.000 euros para "el mayor proyecto de la comunidad".
El pasado 16 de junio comenzaron las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Durante este periodo, un total de 284 personas de 23 nacionalidades distintas han trabajado en los diferentes yacimientos. Se trata del año con mayor afluencia de excavadores y con más internacionalización, muy por delante de ejercicios anteriores. En 2015, por ejemplo, la campaña contó con 277 investigadores de 9 países, mientras que en 2014 hubo 226 personas de 7 nacionalidades.
La Trinchera del Ferrocarril ha obtenido buenos resultados en todos los yacimientos. En la Sima del Elefante se han recuperado restos de aves, de oso, de bóvido y de ciervo así como restos de herbívoro que presentan trazas de actividad humana, como marcas de corte y fracturación de los huesos largos y algún fragmento de lasca en sílex cretácico que atestiguan la que la presencia de los grupos humanos en la sierra de Atapuerca se remonta hasta hace como mínimo 1,3 millones de años. También se han recuperado lascas, bifaces y hendedores elaborados en distinta materia prima como es el sílex, la arenisca y la cuarcita.
Los grupos humanos del Pleistoceno Medio de la sierra de Atapuerca accedían a los animales y transportaban los elementos esqueléticos más ricos en masa muscular (extremidades), abandonando en Galería los restos pertenecientes a la caja torácica. Los huesos abandonados eran, posteriormente, aprovechados por los carnívoros, como lo atestiguan las múltiples mordeduras halladas en los restos.
En Gran Dolina se ha encontrado una gran diversidad en cuanto a especies de herbívoros (caballo, ciervo, bisonte, rinoceronte…) y de carnívoros (león, lobo…) además de bifaces y otros grandes instrumentos, lo que indica la convivencia de homínidos y depredadores.
En TD4, se ha encontrado actividad humana en forma de industria lítica, lo que atestigua la presencia de poblaciones humanas en la Sierra alrededor del millón de años.
En la campaña de este año se ha intervenido en tres yacimientos enclavados en el interior de la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca, el Portalón, la Galería de las Estatuas y la Sima de los Huesos, en los que se ha encontrado restos fósiles humanos y carnívoros, con restos de actividad propia de los Neandertales.  Los estudios de polen indican que se produjo un cambio de paisaje, pasando de ser un ambiente abierto de tipo estepa a bosque abierto en torno a los -50.000 años.

Foto: Fósiles encontrados en la campaña de excavaciones de Atapuerca. (Europa Press)El futuro, Cueva Fantasma
Ha sido el avance más importante de esta campaña, y uno de los yacimientos con más futuro. Se trata del mayor yacimiento descubierto hasta ahora, aunque se lleva trabajando en él desde hace 4 años. Cueva Fantasma se encuentra 20 metros por encima de la Trinchera del Ferrocarril con unas dimensiones de 30 metros de ancho por 18 de profundidad. Se están removiendo los sedimentos  depositados para liberar la entrada de este nuevo proyecto, que presenta un gran potencial. Los tres codirectores coinciden en el gran futuro de este yacimiento, que habrá que estudiar a partir del próximo año. 

Fuente: http://burgosconecta.es/2016/07/19/atapuerca-abre-nuevo-yacimiento-en-cueva-fantasma-en-busca-de-restos-de-15-millones-de-anos/

jueves, 12 de mayo de 2016

-El ‘Cráneo 4’ regresa a Burgos para acompañar a Miguelón en el MEH.


Resultado de imagen de cráneo número 4 de la sima de los huesos‘Agamenón’ vuelve a casa. El Cráneo 4, localizado en la Sima de los Huesos en la misma campaña que el correspondiente a ‘Miguelón’ (el Cráneo 5), permanecerá expuesto desde hoy y hasta mediados del próximo mes de noviembre en el Museo de la Evolución Humana (MEH). El fósil, uno de los más valiosos de los documentados en Atapuerca en los últimos 30 años, ya descansa en la Sala de Pieza Única del museo, un espacio dedicado a las exposiciones temporales cuya visita es gratuita. Una vez concluida la exposición, que se ha complementado con réplicas de distintos cráneos de cronología similar a la de ‘Agamenón’, el propio cráneo podría pasar a formar parte de la exposición permanente, compartiendo de esta forma protagonismo con su ‘hermano’ ‘Miguelón’, sin duda una de las estrellas del museo.

El Cráneo 4, perteneciente a un individuo adulto, fue encontrado en la Sima de los Huesos en la campaña estival de 1992 junto con otros restos de suma importancia para la historia de Atapuerca. Datado en 430.000 años, desde el primer momento se consideró uno de los hallazgos más importantes de los realizados hasta la fecha y, prueba de ello, fue la publicación de un artículo sobre el mismo en la portada de la revista Nature a principios de 1993. Se trata de un cráneo al que le falta la cara. Posee un gran volumen encefálico (cavidad craneal) para su antigüedad y es ancho y de bóveda baja. Además, presenta un reborde óseo sobre las órbitas que recuerda al de los neandertales, posteriores en el tiempo.
Tal y como ha subrayado durante la presentación de la muestra Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH, se trata de una pieza única, una suerte de “joya de valor incalculable” al estar prácticamente completa y ofrecer información básica sobre la línea evolutiva humana. Ahora, 24 años después de su hallazgo, el fósil será expuesto públicamente, ratificando a Burgos como “capital mundial de la evolución humana”. Y es que, según ha subrayado Arsuaga, “no hay ningún museo del mundo” que pueda permitirse exponer dos piezas originales como los cráneos de Agamenón y Miguleón al mismo tiempo.

El Cráneo 4 es “uno de los hallazgos más importantes” de los “muchos” que se han registrado en los yacimientos de Atapuerca. No en vano, Atapuerca se ha convertido en las últimas décadas en uno de los principales recursos culturales, científicos, económicos, patrimoniales y turísticos de Burgos, como así lo demuestran los datos de visitantes, que no paran de crecer. Sólo el MEH ha recibido más de 1,6 millones de visitantes desde su apertura en 2010, lo que le convierte en el museo de ciencias más visitado de España y uno de los de mayor afluencia en general, ha recordado Herrera.

Fuente: http://burgosconecta.es/2016/05/09/el-craneo-4-regresa-a-burgos-para-acompanar-a-miguelon-en-el-meh/
El cráneo número 4 de Atapuerca, de 450.000 años y encontrado en la Sima de los Huesos en 1992 junto al cráneo "Miguelón", o cráneo número 5, se exhibirá al público en el Museo de la Evolución Humana por primera vez desde su hallazgo, ha informado en el director científico del centro, Juan Luis Arsuaga. Se trata de una pieza correspondiente a un individuo de mediana edad de hace 450.000 años a la que le falta la parte de la cara, "una joya de la Paleontología", según Arsuaga, y el segundo cráneo más completo e importante encontrado en Atapuerca de esa antigüedad. Apareció en un cuadrante próximo al lugar en el que se halló el cráneo de "Miguelón", o cráneo número 5, de la misma antigüedad y un poco más completo. No obstante, mientras que "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución Humana, el cráneo número 4 había estado hasta ahora sometido a procesos de investigación y consolidación, por lo que no se pudo llevar tampoco a las exposiciones internacionales dedicadas a Atapuerca en París y Nueva York. "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución HumanaArsuaga ha reconocido que por ahora solo disponen de un permiso para que el cráneo forme parte de una exposición temporal en la sala de "Pieza singular" del museo, donde se podrá ver a partir de una fecha aún por precisar, probablemente en marzo, aunque ha confiado en poder conseguir el permiso para que se quede permanentemente en el centro. En la muestra temporal se podrán ver réplicas de restos de otros individuos hallados en otros yacimientos del mundo, con los que se podrá comparar el cráneo 4. Arsuaga ha detallado en una rueda de prensa la programación del museo de febrero a mayo, periodo en el que el museo sigue en su línea de completar la muestra permanente con otras temporales y una serie de actuaciones de divulgación científica y cultural. De hecho, la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha asegurado que la nueva programación incrementa la actividad en un 27 % respecto al cuatrimestre anterior, con lo que pasa de 145 actividades a 184. Además de actividades de divulgación científica, el museo acogerá otras relacionadas con la literatura, la música, el cine y la fotografía en un intento de "poner carne en los huesos y que este centro no sea un cementerio", ha afirmado Arsuaga. En este sentido, Mar Sancho, ha insistido en que la apuesta del Museo de la Evolución Humana es ser un espacio "rabiosamente dinámico" que contribuya al debate y la dinamización cultural, para lo que se está diseñando una programación de actividades y talleres cada vez más densa y apoyada por hasta siete exposiciones temporales que completan la exposición permanente del centro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2679681/0/craneo-atapuerca-al-publico/#xtor=AD-15&xts=467263
El cráneo número 4 de Atapuerca, de 450.000 años y encontrado en la Sima de los Huesos en 1992 junto al cráneo "Miguelón", o cráneo número 5, se exhibirá al público en el Museo de la Evolución Humana por primera vez desde su hallazgo, ha informado en el director científico del centro, Juan Luis Arsuaga. Se trata de una pieza correspondiente a un individuo de mediana edad de hace 450.000 años a la que le falta la parte de la cara, "una joya de la Paleontología", según Arsuaga, y el segundo cráneo más completo e importante encontrado en Atapuerca de esa antigüedad. Apareció en un cuadrante próximo al lugar en el que se halló el cráneo de "Miguelón", o cráneo número 5, de la misma antigüedad y un poco más completo. No obstante, mientras que "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución Humana, el cráneo número 4 había estado hasta ahora sometido a procesos de investigación y consolidación, por lo que no se pudo llevar tampoco a las exposiciones internacionales dedicadas a Atapuerca en París y Nueva York. "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución HumanaArsuaga ha reconocido que por ahora solo disponen de un permiso para que el cráneo forme parte de una exposición temporal en la sala de "Pieza singular" del museo, donde se podrá ver a partir de una fecha aún por precisar, probablemente en marzo, aunque ha confiado en poder conseguir el permiso para que se quede permanentemente en el centro. En la muestra temporal se podrán ver réplicas de restos de otros individuos hallados en otros yacimientos del mundo, con los que se podrá comparar el cráneo 4. Arsuaga ha detallado en una rueda de prensa la programación del museo de febrero a mayo, periodo en el que el museo sigue en su línea de completar la muestra permanente con otras temporales y una serie de actuaciones de divulgación científica y cultural. De hecho, la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha asegurado que la nueva programación incrementa la actividad en un 27 % respecto al cuatrimestre anterior, con lo que pasa de 145 actividades a 184. Además de actividades de divulgación científica, el museo acogerá otras relacionadas con la literatura, la música, el cine y la fotografía en un intento de "poner carne en los huesos y que este centro no sea un cementerio", ha afirmado Arsuaga. En este sentido, Mar Sancho, ha insistido en que la apuesta del Museo de la Evolución Humana es ser un espacio "rabiosamente dinámico" que contribuya al debate y la dinamización cultural, para lo que se está diseñando una programación de actividades y talleres cada vez más densa y apoyada por hasta siete exposiciones temporales que completan la exposición permanente del centro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2679681/0/craneo-atapuerca-al-publico/#xtor=AD-15&xts=467263
El cráneo número 4 de Atapuerca, de 450.000 años y encontrado en la Sima de los Huesos en 1992 junto al cráneo "Miguelón", o cráneo número 5, se exhibirá al público en el Museo de la Evolución Humana por primera vez desde su hallazgo, ha informado en el director científico del centro, Juan Luis Arsuaga. Se trata de una pieza correspondiente a un individuo de mediana edad de hace 450.000 años a la que le falta la parte de la cara, "una joya de la Paleontología", según Arsuaga, y el segundo cráneo más completo e importante encontrado en Atapuerca de esa antigüedad. Apareció en un cuadrante próximo al lugar en el que se halló el cráneo de "Miguelón", o cráneo número 5, de la misma antigüedad y un poco más completo. No obstante, mientras que "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución Humana, el cráneo número 4 había estado hasta ahora sometido a procesos de investigación y consolidación, por lo que no se pudo llevar tampoco a las exposiciones internacionales dedicadas a Atapuerca en París y Nueva York. "Miguelón" se muestra desde su apertura en la exposición permanente del Museo de la Evolución HumanaArsuaga ha reconocido que por ahora solo disponen de un permiso para que el cráneo forme parte de una exposición temporal en la sala de "Pieza singular" del museo, donde se podrá ver a partir de una fecha aún por precisar, probablemente en marzo, aunque ha confiado en poder conseguir el permiso para que se quede permanentemente en el centro. En la muestra temporal se podrán ver réplicas de restos de otros individuos hallados en otros yacimientos del mundo, con los que se podrá comparar el cráneo 4. Arsuaga ha detallado en una rueda de prensa la programación del museo de febrero a mayo, periodo en el que el museo sigue en su línea de completar la muestra permanente con otras temporales y una serie de actuaciones de divulgación científica y cultural. De hecho, la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha asegurado que la nueva programación incrementa la actividad en un 27 % respecto al cuatrimestre anterior, con lo que pasa de 145 actividades a 184. Además de actividades de divulgación científica, el museo acogerá otras relacionadas con la literatura, la música, el cine y la fotografía en un intento de "poner carne en los huesos y que este centro no sea un cementerio", ha afirmado Arsuaga. En este sentido, Mar Sancho, ha insistido en que la apuesta del Museo de la Evolución Humana es ser un espacio "rabiosamente dinámico" que contribuya al debate y la dinamización cultural, para lo que se está diseñando una programación de actividades y talleres cada vez más densa y apoyada por hasta siete exposiciones temporales que completan la exposición permanente del centro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2679681/0/craneo-atapuerca-al-publico/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 29 de abril de 2016

-Las poblaciones de China y Atapuerca comparten un ancestro común.


Bermúdez de Castro y Bruner con el parietal y los moldes de Maba (i) y Buia. Alberto Rodrigo De punta a punta de Eurasia, entre Atapuerca (península Ibérica) y Maba (Este de China), han hallado coincidencias en los fósiles de ambos yacimientos. Los restos de la Sima de los Huesos tienen similitudes con un cráneo chino datado entre 130 y 300.000 años de antigüedad. Dada la gran distancia que separa ambos territorios, los científicos no creen que puede tratarse de una casualidad. Sostienen, más bien, que Europa y Asia compartieron el mismo proceso evolutivo, es decir que las poblaciones asiáticas y europeas contamos con un ancestro común.
«Tenemos en Maba (China) un cráneo con una cara que contiene rasgos neandertales y una bóveda y cerebro con rasgos heidelbergensis o arcaicos. Esto lo hemos encontrado también en Atapuerca», puntualiza Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), refiriéndose a los datos aportados por el ADN de la Sima de los Huesos. Esos rasgos tan concretos hicieron que el Equipo de Atapuerca planteara hace dos años revisar la taxonomía de la clasificación humana. De momento dejaron de denominarles Heidelbergensis porque el estudio de 17 cráneos les situaba como un eslabón intermedio entre el Homo antecessor y los neandertales. 
«Los fósiles de Atapuerca y el cráneo de Maba han compartido algo de historia filogenética. Y solo hay dos posibilidades: que sean parte de una misma especie que no estaba restringida a Europa, sino que poblaba un territorio que iba de Atapuerca a China, o que el parecido se deba a un antepasado común, y que luego cada uno se haya encaminado a destinos evolutivos diferentes», añade Bruner, que acaba de publicar en la revista American Journal of Physical Anthropology el resultado de su investigación.
El co-director del Equipo de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, y compañeros del Cenieh llevan cinco años estudiando fósiles en China «y estamos sorprendidos de lo que estamos encontrando». «La historia de Eurasia es mucho más compleja de lo que pensamos -continúa-. María Martinón ya propuso la idea de que hubo una evolución africana y una evolución eurasiática que había sido soslayada. Venimos de África, pero después aquí, en este territorio eurasiático, se desarrolló una evolución propia. Las poblaciones no iban y venían de norte a sur; tras adaptarse a otros climas se movían de manera trasversal».


El paleoneurólogo Emiliano Bruno ha publicado otros dos estudios en sendas revistas científicas con otros dos fósiles de dos yacimientos distintos. El primero se refiere a Gran Dolina y lo ha publicado en una revista francesa. «Se trata de un parietal que sería la evidencia principal hasta la fecha de la anatomía neurocraneal de la especie Homo antecessor».
El estudio tomográfico ha analizado los rasgos vasculares y las huellas cerebrales, la anatomía, grosor, densidad y estructura del hueso. Se trata de un fósil de 800.000 años de antigüedad hallado en 2003 que corresponde a un individuo joven, de entre 4 y 12 años, con una fractura peri-mortem, es decir, asociada a la muerte.
El Homo antecessor, según explica Bermúdez de Castro, presenta «rasgos modernos en la cara, arcaicos en el cráneo y bastantes caracteres compartidos con los neandertales. La mayor parte de estas características tienen un sello europeo. Si bien dijimos en 1997 que procedía directamente de África, ahora no pensamos así. Creemos que es una especie europea que se ha gestado en Europa. Si definiéramos la especie Homo antecessor ahora sería muy diferente a lo que hicimos en 1997». Por eso el Equipo de Investigación de Atapuerca quiere «volver a excavar cuanto antes» en el nivel TD-6 «para tener más información y fósiles». Según sus cálculos, esa excavación tardará aún 4 años.

La tercera de las publicaciones tiene que ver con un fósil de Buia, un homínido africano datado en un millón de años que fue descubierto en la depresión de Danakil, al sur de Eritrea. El cráneo bastante completo pertenece a la especie Homo erectus y el estudio apunta a una forma cerebral con rasgos primitivos, pero distintos de otros hallazgos asociados a la misma especie. Estas diferencias denotan una variabilidad muy acentuada en estos primeros humanos.
«Queda por evaluar si en dicha variabilidad ya se podía esconder la diversidad que, sucesivamente, dará lugar a especies más derivadas como Homo heidelbergensis», señala Emiliano Bruner.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZB78E4DCA-C562-3B9E-387F2559F5BFADC4/20160429/poblaciones/china/atapuerca/comparten/ancestro/comun

martes, 15 de marzo de 2016

-El genoma de Atapuerca une a las universidades de Burgos y Wawick.

El profesor Mark Pallen (C) visitó con el equipo de investigación de la UBU los yacimientos de Atapuerca. - ECBLas universidades de Burgos (UBU) y de Wawick (Reino Unido) investigarán sobre la evolución humana y la microbiología en un proyecto común que dirige la UBU. Los profesores David Rodríguez Lázaro, del área de Microbiología y José Miguel Carretero, del área de Paleontología de la UBU colaborarán con Mark Pallen, catedrático de genómica microbiana y director de la Unidad de Microbiología e Infección en la Facultad de Medicina de Warwick en dos líneas de investigación. Por un lado, la caracterización integral de la fauna, flora y comunidad microbiana en muestras prehistóricas del yacimiento de la Sierra de Atapuerca. Y, por otro, la caracterización integral de la resistencia a antibióticos a lo largo de la cadena de producción de los alimentos, de la granja a la mesa, así como en el medio ambiente y en centros hospitalarios.
Estos trabajos científicos permitirán a la Universidad de Burgos «posicionarse a nivel internacional en el ámbito de la genómica microbiana, y facilitarán la implementación efectiva del equipamiento de última generación en secuenciación masiva», indica en nota de prensa la institución docente.
Las dos líneas de trabajo que estas universidades van a seguir son de especial interés porque se podrá conocer cómo han evolucionado las comunidades microbianas asociadas a poblaciones de homínidos a través de las diferentes épocas prehistóricas hasta la actualidad.
Además se inicidirá en el estudio de lesiones patológicas en estructuras óseas humanas y de los animales asociados que permitirá entender la evolución que los distintos agentes infecciosos han sufrido a lo largo del tiempo.
El estudio de los animales de abastos encontrados en las excavaciones de la Sierra de Atapuerca pueden aportar «información muy valiosa sobre la evolución de dichos animales y su adaptación a la domesticación». En este contexto, el profesor Pallen es una referencia internacional en el estudio de ADN antiguo tanto de microrganismos infecciosos como de la fauna y flora asociada a restos prehistóricos, habiendo publicado en revistas tan prestigiosas como New England Journal of Medicine, Science o Nature Communications. La colaboración de los grupos de investigación de la Universidad de Burgos con el profesor Pallen permitirá añadir una interesante nueva visión genómica al programa de investigación en evolución humana que actualmente se desarrolla en la UBU.
antibióticos
Por otro lado, ambas universidades investigarán el papel que juega la cadena de producción de alimentos de origen animal en la dispersión de la resistencia a distintos antibióticos en la población, así como el estado de esta situación en el ambiente hospitalario y la persistencia y propagación de las resistencias a antibióticos en el medio ambiente. Para ello una de las aproximaciones más novedosas es el empleo de técnicas genómicas y metagenómicas basadas en la secuenciación masiva que permitan caracterizar de una manera integral la situación en el medio ambiente y en cada una de las fases de la producción alimentaria hasta el consumidor final.
Para instrumentar esta colaboración, durante la reciente estancia del profesor Pallen en la Universidad de Burgos, se ha definido una hoja de ruta, que se empezará a ejecutar a lo largo de la primavera con la preparación de distintas muestras y su análisis posterior tanto en la UBU como en Warwick.

Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/genoma-atapuerca-une-universidades-burgos-wawick_118951.html

-El ADN más antiguo del mundo. "Un descubrimiento asombroso". Juan Luis Arsuaga.

Hace todavía poco tiempo, en 2014, se dio a conocer en la revista Nature el ADN más antiguo del mundo. Constituyó todo un hito en la corta historia de las investigaciones en el campo de la paleogenética. El fósil que proporcionó el ADN fue un fémur de hace 430.000 años de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), y el laboratorio donde se consiguió la proeza el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig. Paleontólogos de Atapuerca y genéticos del Max Planck firmaban el trabajo.
En aquel estudio pionero se reconstruyó el genoma mitocondrial casi completo de un individuo ensamblando segmentos increíblemente pequeños, en el límite mismo de lo reconocible. Nadie había podido repetir la hazaña de recuperar ADN humano tan antiguo hasta el día de hoy, en el que los mismos protagonistas hacen públicas, otra vez en Nature, nuevas secuencias genéticas de la población de la Sima de los Huesos.
Esta vez el estudio se ha centrado en el ADN nuclear. Hay que distinguir entre estos dos tipos de ADN para interpretar los resultados. El ADN mitocondrial se transmite por vía materna y se encuentra en unos orgánulos llamados mitocondrias (las “centrales de energía” de la célula) situados fuera del núcleo (en el citoplasma). El ADN nuclear es más fácil de entender: se hereda por las dos líneas, materna y paterna, se encuentra en los cromosomas y es el responsable de nuestras características de especie y, dentro de esta, de los rasgos individuales.

Los resultados de uno y otro tipo de ADN han resultado ser “aparentemente contradictorios” ; la realidad nunca es contradictoria, aunque a veces nosotros no seamos capaces de descifrarla coherentemente. En la anterior publicación se contaba que el ADN mitocondrial del fémur de la Sima de los Huesos era del mismo tipo que el de los fósiles de la cueva Denisova, situada nada menos que en Siberia, y que no estaba relacionado para nada con los neandertales.
Pero en otro estudio de 2014, este publicado en la revista Science, los paleontólogos de Atapuerca concluían que población de la Sima de los Huesos sí estaba relacionada evolutivamente con los neandertales, a pesar de que el ADN mitocondrial dijera lo contrario.


Ahora, un segundo fémur ha corroborado que el ADN mitocondrial de la Sima de los Huesos se parece al de los denisovanos y no al de los neandertales. Pero el ADN nuclear de ese mismo fémur y el de un diente incisivo relacionan a la Sima de los Huesos con los neandertales, confirmando los resultados obtenidos estudiando las características físicas de los fósiles.
¿Cómo se puede entender esta paradoja? Parece seguro ya, en base a la morfología y el ADN nuclear, que la población de la Sima de los Huesos estaba, hace 430.000 años, en la senda de los neandertales. Pero su ADN mitocondrial, en cambio, no tenía nada que ver. Hacen falta más genomas nucleares y mitocondriales de otros yacimientos de la época para resolver el acertijo, aunque van a ser difíciles de conseguir (la conservación de los fósiles de la Sima parece única). De momento, una explicación compatible con los datos sería que el ADN mitocondrial de los neandertales vino de fuera y quizás lo trajeran poblaciones africanas que llegaron a Europa en un tiempo posterior al de la Sima.
El modo de tallar la piedra (la “cultura”) de las gentes de la Sima de los Huesos era de tipo achelense (o Modo II). Es la tecnología de las hachas de mano, como una que se encontró en la propia Sima con los esqueletos humanos. Es posible que los inmigrantes africanos que introdujeron en Europa el ADN mitocondrial de tipo neandertal también difundieran el tipo de tecnología que sigue al achelense, el Modo III, que se conoce en Europa como musteriense.
En todo caso, no dejemos que las disquisiciones técnicas nos roben el asombro ante el descubrimiento del ADN de unos remotos antepasados de los neandertales que pisaron la Tierra (nuestra tierra) hace más de 400.000 años.
Además, como llevamos alguna que otra gota de sangre neandertal en nuestras venas, también podemos considerarlos antepasados nuestros.

Fuente:  http://elpais.com/elpais/2016/03/14/ciencia/1457950431_448998.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s

-El ADN aclara el origen de los humanos de Atapuerca.

Hace 430.000 años, al menos 28 niños y adultos de ambos sexos murieron y quedaron sepultados en una cueva de la Sierra de Atapuerca, en Burgos. Cuando los paleoantropólogos los encontraron, bautizaron el sitio como la Sima de los Huesos, ya que de allí sacaron más de 6.700 restos fósiles humanos. Aún no está claro si era una trampa mortal o una tumba con sentido religioso, pero, con el tiempo, la investigación sobre lo que allí sucedió se ha convertido en un referente mundial para el esclarecimiento de los cpítulos más desconocidos de la evolución humana.
Ahora, por primera vez en la larga historia, se ha conseguido analizar ADN nuclear de dos de los individuos de la sima. Se trata de material genético extraído del núcleo celular, el más antiguo jamás analizado. El simple hecho de haber conseguido rescatarlo a partir de unos pocos microgramos de hueso molido de un fémur, varios dientes y escápulas, es ya un logro histórico. Pero lo más interesante es la historia que desvela.

El equipo de paleoantropólogos que dirige las excavaciones de Atapuerca cree que los 28 humanos allí sepultados son neandertales arcaicos, ancestros de los miembros más modernos de esta especie que vivió en Europa hasta hace unos 40.000 años y con los que los sapiens tuvimos sexo e hijos. En 2013, gracias a la colaboración de un equipo especialista en recuperar ADN antiguo de los fósiles dirigido por Svante Pääbo, del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania, lograron extraer por primera vez ADN de uno de los individuos.Los resultados mostraron un inesperado parentesco con los denisovanos, otros homínidos que vivían en los remotos montes Altái de Siberia y cuyo descubrimiento se anunció en 2010.Ese parentesco era más estrecho que con los propios neandertales. Pero en aquella ocasión el tipo de ADN analizado era mitocondrial y por tanto solo ofrecía información de la línea materna.
El nuevo análisis aporta ahora la otra mitad de la historia, ya que el ADN nuclear lleva información tanto del linaje del padre como de la madre. En un estudio publicado hoy en Natute los responsables de esta investigación dicen que los humanos de la sima tenían un parentesco mucho más estrecho con los neandertales que con los denisovanos. De esta forma, el ADN confirma que los homínidos de Atapuerca serían neandertales arcaicos, ancestros de los que después conquistaron Europa y se cruzaron con los sapiens.
Pero el estudio también reafirma que el ADN mitocondrial, el de la línea materna, sigue emparentando a sus portadores con los denisovanos. Los neandertales posteriores tenían un ADN mitocondrial diferente, aunque aún no está claro por qué. Ante esta pieza que no encaja, algunos de los autores del estudio especulan que tal vez se deba a que una población de neandertales posterior habría llegado desde África a Europa, se habría cruzado con los grupos europeos y el ADN de sus mujeres habría acabado siendo dominante y diluyendo los restos aportados por los denisovanos.

“La Sima de los Huesos es actualmente el único yacimiento sin permafrost que nos permite estudiar secuencias de ADN del Pleistoceno Medio, el periodo anterior a hace 125.000 años”, resalta Matthias Meyer, experto en secuenciación genética del Max Planck y primer autor del estudio. El trabajo no hubiera sido posible si los paleoantropólogos que excavaron la sima no hubiesen tomado medidas excepcionales para preservar los huesos y evitar que queden contaminados con ADN de otros organismos. “Durante muchos años esperamos que los avances en análisis molecular podrían algún día ayudarnos en la investigación de este yacimiento de fósiles único en el mundo”, ha explicado Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca y firmante del nuevo estudio. “Por eso extrajimos algunos de los especímenes con instrumentos limpios y los hemos dejado encapsulados en el barro circundante para minimizar alteraciones posteriores a la excavación”, resalta.
Extraer ADN del núcleo celular, es decir, de células que murieron hace 430.000 años, es un enorme reto tecnológico, explica Carles Lalueza-Fox, investigador experto en ADN antiguo que no ha participado en este estudio. El equipo comenzó “con unas 2.600 millones de secuencias” de ADN y fue descartando la inmensa mayoría hasta quedarse solo “con unas pocas posiciones comunes” que equivalen “a menos del 1% de todo el genoma humano”, detalla. Una de las conclusiones que extrae Lalueza-Fox de ese material es la aparición persistente de hibridaciones, sexo e hijos fértiles entre unas especies y otras. “Tenemos media docena de datos de este tipo y en cada uno encontramos una hibridación”, resalta.

“Estos resultados nos dan importantes puntos de referencia en la línea temporal de la evolución humana”, ha explicado Svante Pääbo en un comunicado de prensa del Max Planck. Los datos “son consistentes” con la hipótesis de que los sapiens nos separamos como especie de los otros “humanos arcaicos” hace entre 550.000 y 750.000 años, destaca. Además, queda claro que la divergencia de neandertales y denisovanos a partir de un ancestro común sucedió antes de hace 430.000 años, la fecha de la Sima.
Como suele ser habitual, el análisis del ADN antiguo da otro revolcón a la versión clásica de la evolución humana. “Por un lado simplifican la historia evolutiva de estos humanos y por otro la complica”, reconoce José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y uno de los responsables del estudio. En 2014, el equipo decidió retirar a los homínidos de la sima su clasificación como especie Homo heidelbergensis, explica. Desde entonces están en una especie de limbo científico, sin especie asignada, pero con unas similitudes morfológicas neandertales muy claras, una conexión que confirma ahora el ADN. “La historia que ahora vemos es muy complicada, con una genealogía neandertal que tenía varias ramas, diferentes linajes” que ocupaban diferentes zonas y que podían reproducirse los unos con los otros, explica. Ahora, “lo que queda por determinar es si en la sima estamos ante una especie o una subespecie de neandertales”, agrega Bermúdez de Castro.
El equipo cree que posiblemente se pueda extraer más ADN nuclear en el futuro, lo que desvelaría nuevos capítulos de la aún misteriosa historia que rodea a los 28 cadáveres de la Sima de los Huesos. Uno, fundamental, es si eran todos miembros de una misma familia. “Sinceramente, pensamos que se encontrarán pruebas de ello”, concluye Bermúdez de Castro.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/03/14/ciencia/1457962547_253437.html

domingo, 14 de febrero de 2016

-La trágica muerte en Burgos de la mujer de Indiana Jones.


Yvette Borup y su marido, Roy Chapman Andrews, durante una de sus expediciones. Toda su vida fue una aventura, incluso el final, aunque éste llegara en el lugar más insospechado y de la forma más trágica para alguien que pasó parte de su existencia al filo de lo imposible. Yvette Borup, parisina nacida hace 125 años, fue una mujer audaz que jamás se arredró frente a ningún desafío en un mundo gobernado por hombres. Casada muy jovencita con Roy Chapman Andrews, explorador, paleontólogo y naturalista estadounidense, se convirtió, acompañando a su esposo por los lugares más recónditos del globo, en una de las pioneras de la fotografía documental y en un personaje fundamental para el prestigio que adquiriría su marido, el aventurero en el que se inspiró el popular personaje cinematográfico de Indiana Jones.

Andrews, nacido en Wisconsin (Estados Unidos), se había ganado a pulso un trabajo en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York tras pasarse años y años recolectando por medio mundo todo tipo de reptiles con los que enriquecer las vitrinas del centro. Tanta obstinación le sirvió no sólo para hacerse con un puesto en tan reputada institución, sino para que pudiera emprender, en su nombre, expediciones que resultarían únicas en la época. La pareja, casada en 1914, se convirtió también en un equipo de exploradores de lo más brillante.
Así, con medio planeta en guerra, Yvette y Roy dirigieron una expedición zoológica por el sur y el oeste de Asia, aventurándose en la entonces fragmentada y convulsa China, que se hallaba en la antesala de una guerra civil. De aquella experiencia, la fotógrafa francesa obtuvo unas instantáneas documentales de las diferentes tribus del interior del continente que hoy constituyen un legado de valor incalculable. El resultado de aquel viaje se recogió en el libro Caminos de China, una obra que todavía hoy es consultada como referente cuando se abordan las regiones más inhóspitas del gran país asiático.
Aquella expedición fue la primera, pero no fue la única.En el periodo de Entreguerras y hasta los años treinta, el matrimonio siguió explorando aquel continente, realizando expediciones a la enigmática Mongolia, desierto del Gobi incluido.Se llamaron ‘Expediciones Centroasiáticas del Museo de Historia Natural de Nueva York’. En total, realizaron juntos más de una veintena de viajes. Uno de ellos cobró notable fama, ya que se desplazaron con su equipo con una flota de autos de la marca Dodge y padecieron un sinfín de peligros marcados por un clima extremo, los animales salvajes, ciertos forajidos y bélicos militares.
Aquellos fueron años tan intentos para Yvett Borup y Roy Chapman Andrews, que en uno de los libros de memorias que publicó ya retirado del ajetreo mundo de las aventuras, escribió: «En los primeros 15 años de trabajo de campo, puedo recordar una decena de ocasiones en las que escapé de la muerte por los pelos. Dos de ellas atrapado en tifones, una cuando nuestro barco fue atacado por una ballena herida, en otra ocasión mi mujer y yo estuvimos a punto de ser devorados por perros salvajes, en otra estábamos a merced de un grupo de lamas fanáticos, en otro par escuché llamadas de la muerte al caerme de unos acantilados, en otra casi me coge una pitón gigantesca y en otras dos podría haber sido asesinado por bandidos». ¿Cómo no inspirarse en él para crear el inolvidable personaje que dio vida en el cine Harrison Ford?
 En sus exploraciones, hicieron descubrimientos importantes, como un fósil de Indricotherium, considerado el mayor mamífero terrestre de todos los tiempos. Emparentado con el rinoceronte, aunque sin cuerno, parecía una enorme jirafa. El fósil terminó exhibiéndose en el Museo de Historia Natural de Nueva York. La mayoría de aquellas aventuras impulsadas por el centro neoyorquino desde fueron financiadas por grandes magnates norteamericanos, como el mismísimo Rockefeller o J.P. Morgan.

  Como recogen todas las biografías del inspirador de Indiana Jones (que casi siempre iba ataviado con sombrero, traje de boy-scout y armado con una pistola) una de estas expediciones tuvo el apoyo económico y la inspiración de un singular personaje; un afamado y multimillonario mecenas llamado Henry Fairfield Osborn, seguidor de las teorías evolucionistas de Darwin. Este hombre, a la sazón paleontólogo, encargó al matrimonio que buscara en Asia fósiles humanos para contradecir al propio Darwin, que sostenía que el origen del hombre estaba en el continente negro.Para Osborn, no sólo los grandes mamíferos como el Indricotherium procedían del continente asiático: también el ser humano.
Pero nuestros protagonistas no hallaron nada parecido; sí que encontraron el primero y más grande registro fósil de dinosaurios descubiertos hasta la fecha. Otro de los formidables hallazgos de aquellas expediciones fue el de los primeros huevos de dinosaurio de la historia, aunque no fue hasta los años noventa que se pudo concluir que pertenecían al Theropodo oviraptor.
Ivette y Roy hicieron en 1930 su última aventura juntos. En sus quince años de matrimonio vivieron un sinfín de experiencias y tuvieron dos hijos. Pero se divorciaron a su regreso a Estados Unidos. Él se convirtió pocos años después en el director del museo.Ella siguió recorriendo el mundo. Incluyendo España, donde quiso el destino que perdiera la vida.


  Ivette, que había sobrevivido a un sinfín de peligros, que había salvado en numerosas ocasiones la vida por los pelos, encontró la muerte, quién lo hubiera dicho, en una carretera de Burgos. Había salido de París el 11 de abril de 1959 en compañía de su amiga Patricia Everet. Llegaron a Burgos por la noche y se hospedaron en el Hostal El Cid. La mañana del día 12 se levantó ventosa. No cubrieron mucha distancia cuando reemprendieron el viaje: en el kilómetro 185 de la carretera Madrid-Irún, a la altura de Bahabón de Esgueva, el vehículo que conducía con gran velocidad Patricia se salió de la calzada y chocó violentamente contra un árbol. Ambas mujeres salieron despedidas del coche. Ivette Borup, con una herida brutal en la aorta, murió desangrada a los pocos segundos. Tampoco su amiga sobrevivió. La prensa habló de la fatídica muerte de dos turistas americanas. Aún no se había oído hablar de Indiana Jones.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA3D601C2-F819-624A-255CB9F021849950/20160214/tragica/muerte/burgos/mujer/indiana/jones

jueves, 21 de enero de 2016

-La iglesia de Santiago de Pancorbo.


El amplio catálogo de pinturas, esculturas y los históricos retablos de la iglesia de Santiago de la villa pancorbina no dejan indiferente a los que la visitan tanto por su variedad como calidad histórico-artística. La iglesia, situada a pie de la ruta jacobea de la Vía de Bayona, en la entrada norte de Pancorbo es en sí misma un museo donde se pueden ver piezas sacras, algunas vinculadas a la ruta jacobea, e incluso colecciones de fósiles de los Obarenes. Como elementos destacados cabe mencionar una extensa muestra artística compuesta principalmente por la pintura y los grabados del artista local Delfín Gómez, sacerdote, formado artísticamente en Madrid, que ha donado sus colecciones La Visión de Juan o Apocalipsis, La palabra, un apostolado y unas colecciones sobre Job.
La iglesia se ubica en la ruta de Bayona por lo que es paso obligado de peregrinos. - G.G.Le sigue la obra de José María Díaz Mozaz, sacerdote navarro, con buenos cuadros de profundo simbolismo religiosos, y dos cuadros del desfiladero de Pancorbo, con dos visiones distintas de dos peregrinos. A las piezas pictóricas se suman las de María Luz Torralba Montalvo quien aporta a la muestra la visión femenina con una colección de esculturas sobre la mujer en su triple dimensión de madre, espíritu y belleza.
Por su parte Adolfo G. Winternitz, austriaco, acerca su Apocalipsis en forma de vidrieras y Carmelo de la Fuente expone sus escenas de la vida rural en sus cuadros forjados de forma peculiar, en lo que se ha dado en llamar ‘arte fontino’.
Cierra el apartado de creaciones artísticas Fidel Izquierdo Merino con treinta terracotas de escenas de la vida campesina y una colección de tallas, realizadas en la escuela taller, que la Fundación Iglesia de Santiago ha creado y mantiene en Zimbawe.
Además del arte en la iglesia se halla una interesante muestra de la flora de los Obarenes, recopilada por Isaac Rubio, y una colección de fósiles del mismo ámbito geográfico, recogida y clasificada por Lucio Pinto.
Aunque tanto las piezas artísticas como las colecciones son de gran interés los visitantes también podrán disfrutar de elementos directamente vinculados al aspecto religioso del histórico tempo jacobeo.
Así su retablo mayor, obra del artista mirandés Juan Bautista Galán que lo elaboró entre 1650 y 1658, muestra un interesante estilo prebarroco en el que se encuentran tallas realizadas por prestigiosos artistas de la época.
Cabe destacar que este templo, que perdió su condición de parroquial en 1928, se salvó de una ruina cierta gracias a la voluntad de los pancorbinos encabezados por el sacerdote Delfín Gómez.
Tras ser alojamiento habitual de tropas en tres guerras la Fundación Cultural Iglesia de Santiago de Pancorbo impulsó una década de trabajos para su restauración.

Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/joya-sobrevive-tres-conflictos-belicos_115126.html

-Yacimiento neolítico del Alto del Reinoso, en el Puerto de la Brujula.


En el Puerto de la Brújula, situado en la provincia de Burgos en la carretera N-1, se asentó una comunidad humana alrededor del año 3700 a.C. Entre Monasterio de Rodilla y Fresno de Rodilla, en línea recta, se encuentra el Alto del Reinoso donde se ha estado trabajando, entre 2006 y 2007, en un yacimiento funerario neolítico. Los resultados de este estudio internacional se conocen ahora y se publican en la revista científica PLOS ONE.
Este yacimiento funerario del Alto del Reinoso contiene los restos de una comunidad local con estrechos vínculos de parentesco que permaneció unida tanto en la vida como en la muerte, ya que los estudios e investigaciones realizados con los restos óseos han demostrado que la mayoría de ellos estaban emparentados. Aquí reside parte de la importancia de este estudio, según Manuel Rojo, de la Universidad de Valladolid y director del equipo arqueológico, «es una de las primeras veces que en España se realiza un estudio tan completo de los restos a nivel genético, de isótopos o estroncio sobre una tumba concreta. La importancia son las relaciones familiares que se han extraído de estos análisis», explica Rojo. El estudio ha sido liderado por Kurt W. Alt, de la Universidad Privada del Danubio (Austria), director del equipo de Antropología Física y Genética; Manuel Rojo Guerra, de la Universidad de Valladolid y director del equipo arqueológico; y Rafael Garrido-Pena, de la Universidad Autónoma de Madrid.


A través de este estudio, los investigadores examinaron la tumba megalítica del Alto del Reinoso y han proporcionado una interpretación general sobre la comunidad que la usó como sepulcro comunal. Para ello han empleado diversas técnicas arqueológicas y genéticas así como análisis de isótopos, entre otros estudios. Los investigadores han identificado al menos 47 individuos, tanto adultos como adolescentes, que fueron enterrados en esta tumba durante un periodo de, al menos, 100 años. A partir de los datos genéticos y de isótopos, los autores sugieren que la sepultura contuvo los restos de una comunidad con estrechos vínculos familiares. Como apunta el docente e investigador Rojo, la tumba consta de dos niveles diferentes, «en el primer nivel encontramos unos 10 individuos casi completos y depositados en conexión anatómica, por el ADN mitocondrial sabemos que estos tenían relaciones de parentesco por vía materna. En la parte inferior estaban más estrechamente relacionados entre sí, hasta el punto de haberse documentado algunos que se entierran juntos», explica el investigador. Incluso algunos de los inhumados aparecen abrazados y muestran fuertes lazos de parentesco entre ellos.
Además, por los análisis de estroncio realizados, concluyeron que esta comunidad debió de vivir cerca de la tumba y bastante aislada de otros asentamientos. «De los 47 individuos que hemos identificado solo dos debieron de desarrollar su vida más alejados de allí, por lo que indican los niveles de estroncio», reflexiona Rojo.
Este docente también explica que los esqueletos de la parte superior mostraban signos de manipulación, como partes del esqueleto que faltaban, «se han encontrado más cráneos en relación con el resto de huesos», lo que sugiere que se extrajeron restos óseos para entrar a más individuos.
Entre los individuos hay una escasa presencia de infantiles. El estudio de isótopos apunta hacia la presencia de una dieta muy homogénea y se ha concluido que presentaban un número moderado de patologías como artrosis, fracturas curadas, traumas craneales y una baja frecuencia de caries. Dado que no se han documentado restos de cimentación o zócalo, los investigadores creen que la estructura que rodeaba o señalaba el enterramiento sería una especie de choza vegetal, similar a las frágiles cabañas que tendrían sus asentamientos.
Los investigadores afirman que este puede ser el primer estudio que proporcione una imagen tan a fondo de esta comunidad en la vida y en la muerte.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZCDDA1255-EE1C-5EA8-3D806360ABCD0007/20160121/comunidad/neolitica/alto/reinoso/siguio/unida/muerte