viernes, 24 de octubre de 2014

- Nueva cronología para el Complejo de Galería en Atapuerca.


Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), acaban de publicar en la revista ‘PLOS ONE’ un trabajo que indica que los primeros registros arqueológicos con industria lítica Achelense del Complejo de Galería en la trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca (Burgos) son 200.000 años más jóvenes de lo que se pensaba hasta ahora, gracias a la utilización del método de datación por luminiscencia.
Lo más significativo de este trabajo, centrado en las nuevas dataciones de la secuencia sedimentaria del Complejo Galería, es que indica que los primeros registros arqueológicos con industria lítica Achelense tienen una edad de 313.000 años, y son muchos recientes que la antigüedad establecida en trabajos anteriores que los databan en 500.000 años.

Por otro lado, según han informado fuentes del centro de investigación, los depósitos que se encuentran por encima, que también cuentan con industria Achelense pero con una técnica más avanzada, tienen una edad de 240.000 años.
En total se midieron diez muestras que abarcan por completo los niveles Achelenses, y se obtuvieron dataciones de granos de cuarzo y feldespato por separado utilizando nuevas señales y métodos que son principalmente luminiscencia estimulada ópticamente térmicamente transferida (TT-OSL) para datar granos de cuarzo aislados y luminiscencia estimulada por infrarrojo post-infrarrojo (pIR-IR) para la datación de los feldespatos.
Los resultados corroboran otras edades obtenidas por los métodos de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) y Series de Uranio sobre dientes fósiles, mientras que contradice las dataciones por termoluminiscencia (TL) de 400.000 a 500.000 años para la mayoría de la secuencia que se publicaron en el año 2008.
Gracias a estos resultados se pueden establecer los registros arqueológicos del Pleistoceno Medio de Atapuerca dentro de un esquema cronológico más firme y reconstruir patrones de asentamiento humano en la Sierra. Por ejemplo, citaron que las nuevas cronologías indican que los registros humanos de otro de otro de los yacimientos de Atapuerca, la Sima de los Huesos, son 100.000 años más antiguos que los de Complejo Galería.
En este artículo titulado ‘New Luminescence Ages for the Galería Complex Archaeological Site: Resolving Chronological Uncertainties on the Acheulean Record of the Sierra de Atapuerca, Northern Spain’ también han colaborado la Universidad de Adelaida en Australia, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el IPHES y la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona.

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z9BCD1894-D6AF-407D-5AED6DB893C26A4B/20141024/nuevas/dataciones/cambian/cronologia/complejo/galeria/atapuerca

jueves, 16 de octubre de 2014

-Las catas para hallar la iglesia de San Román durarán 6 meses.


Fue una iglesia de tres naves con una torre en la zona central que comenzó siendo románica (las primeras referencias documentales datan del siglo XII), aunque la que se conservaba cuando fue bombardeada era del XVI. Fue un templo de grandes dimensiones, con unas medidas aproximadas de 47 metros por 12, que tuvo gran relevancia en el Camino de Santiago. Fue parroquia, tuvo su propio cementerio y se encontraba situada en las laderas del Castillo. Pero poco más se sabe de la ubicación exacta de la iglesia de San Román, destruida por los franceses en 1812.
Extracto del grabado de Matthaeus Merian, de mediados del XVII, con el templo en el centro de la imagen. Jesús J. Matías Unas prospecciones geofísicas realizadas hace tres años por la empresa Souterrain Archaeological Services Ltd, a raíz de un convenio firmado entre el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España y el Instituto Municipal de Cultura, permitió detectar anomalías en el terreno con presencia de muros, escombros y trincheras en varias zonas del parque del Castillo. Pero problemas presupuestarios aparcaron las catas hasta hoy.
Ahora, un equipo de cuatro personas contratadas a media jornada con el Plan de Empleo municipal, bajo la dirección de la arqueóloga Fabiola Monzón, ha comenzado las catas que tratarán de hallar los restos de la iglesia en la ladera bajo el Mirador. «Empezamos con un sondeo de 2x4 metros para conocer la estratigrafía y abrir más o menos hacia los lados dependiendo de lo que encontremos. De momento hemos eliminado la superficie vegetal y hemos hallado restos de cerámica, huesos de animales, acumulación de piedras y restos de material constructivo. Pero aún es pronto para saber a qué pertenecen», resume Fabiola Monzón. 
Las catas, que comenzaron el día 7, durarán seis meses, aunque el trabajo para conocer la formación y desarrollo medieval del templo, así como el papel que desempeñó y lo que pasó en el bombardeo francés podría llevar décadas. «Hay trabajo para años; lo importante es que en esta ciudad esta prácticamente todo intacto».
 
El 18 de octubre de 1812, durante el asalto final al cerro del Castillo de la Guerra de la Independencia, soldados del ejército aliado se refugiaron en la iglesia de San Román, que se utilizaba como zona de apoyo. Pero los franceses habían conseguido colocar varias minas bajo el templo, y esa tarde las hicieron explosionar acabando con el enemigo. 
Con este desenlace, es posible que las catas arqueológicas saquen a la luz restos humanos de combatientes, más allá de los de su propio cementerio: «Es otra de las comprobaciones que tenemos que hacer», añade Monzón. «También sabemos que años después de la salida de los franceses hubo venta de piedras de esta iglesia para su uso en casas o el propio Castillo», puntualiza Monzón.
 
Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA56DF6AA-A6BE-B245-6628082508B23AB5/20141015/catas/hallar/iglesia/san/roman/duraran/6/meses

-Recuperan un proyectil de piedra en la ladera del Castillo.

En la imagen se aprecia el proyectil de piedra empotrado en la muralla. Jesús Javier MatíasEl Ayuntamiento se movilizó ayer para recuperar de la falda del Castillo el proyectil de piedra que quedó al descubierto tras el incendio que devoró dos hectáreas de terreno el pasado 23 de septiembre. En principio iba a ocuparse de la extracción la Policía Local, pero finalmente fueron los bomberos -que cuentan con más medios- los que se encargaron de rescatar el ‘bolaño’, que data, según las primeras hipótesis, del siglo XV. El Consistorio actuó ayer con celeridad para recuperar la bala, ya que quería impedir que se la llevara algún amigo de lo ajeno después de leer la noticia publicada este periódico.
Una vez recuperada la bala de piedra, fue trasladada hasta los almacenes municipales del polígono de Villalonquéjar. La directora del Museo de Burgos, Marta Negro, estuvo al tanto de las tareas durante toda la mañana. Ahora el Consistorio ha de decidir dónde se expone. Según detalló la propia Negro a este periódico, existen dos opciones, la de que recalé en el museo de la calle Miranda o bien en la exposición que hay en el propio Castillo. En ambos lugares pueden verse ahora mismo proyectiles de parecidas características y misma época.
Marta Negro está de acuerdo con el experto universitario en historia militar Carlos Chamorro. Lo más probable es que fuera lanzada durante el asedio de Fernando el Católico sobre la fortaleza burgalesa en el año 1475, durante la contienda entre Isabel I y Juana la Beltraneja.


El libro El Castillo de Burgos, de Eduardo de Oliver-Copons, editado en 1897, da fe de aquella batalla y la relata en los siguientes términos: «Decidió la contienda -relata el autor- una profunda brecha abierta por las lombardas (cañones) en el muro, que cayó en gran parte arrastrando entre sus ruinas los últimos escrúpulos de aquella obstinada gente (en alusión a los partidarios de la Beltraneja)». El bando de Juana capitularía poco después tras mediar el alcalde. Numerosos ‘bolaños’ de piedra fueron arrojados por esas lombardas durante el asedio de las tropas de Fernando el Católico a la fortaleza del Castillo.
La directora del Museo de Burgos no descarta tampoco que la bala de piedra fuera lanzada por los ingleses a principios del siglo XIX. «En ocasiones utilizaban proyectiles de hierro rellenos de pólvora, pero otras veces se decantaban por las de piedra», explica. En todo caso, advierte, este tipo de proyectil se encuadra entre los denominados «medievales».
Chamorro aventura también que pudiera datar el siglo XIV. En concreto del año 1367, durante el asedio de Pedro I el Cruel al Castillo, donde en ese momento se encontraban acantonados los partidarios de Enrique de Trastámara, que había llegado a Burgos después de una derrota en Nájera. Estos hechos se produjeron durante la denominada Primera Guerra Civil de Castilla.


Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD9B226B5-F584-D311-E65160321348807E/20141016/recuperan/bala/muralla/ira/castillo/museo/burgos

domingo, 14 de septiembre de 2014

-Donald Johanson en Atapuerca.

Johanson y Arsuaga observan las réplicas de los fósiles que el científico estadounidense halló en Olduvai (Tanzania) en 1986 (el de la foto, excavando, es él). Jesús J. Matías El ‘padre’ de Lucy, el primer Australophitecus afarensis de más de 3 millones de años de antigüedad, definió ayer los yacimientos de Atapuerca como un «maravilloso» espacio que presenta «una admirable fotografía de la evolución humana en Europa». Sorprendido de la cantidad de información, estratos y huesos hallados en la Sierra burgalesa, Donald Johanson no dejó pasar la oportunidad de valorar los últimos hallazgos que ha aportado la Sima de los Huesos al estudio de la evolución humana: el análisis de 17 cráneos donde se aprecian rasgos neandertales incipientes en la mandíbula, mientras el cráneo -y el ADN mitocondrial- apuntan a una especie anterior. Para el paleoantropólogo estadounidense, más importante que dar un nombre u otro a esa especie de hace 430.000 años «es saber que en Atapuerca y el norte de España los neandertales tienen unas raíces muy profundas».

La presencia del científico estadounidense sirvió también para afianzar la posibilidad de intercambiar réplicas de fósiles entre Atapuerca y el Instituto de los Orígenes Humanos de Arizona (Estados Unidos) tal y como Johanson propuso a Juan Luis Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana, hace ahora justo un año: «He hablado con Arsuaga y está de acuerdo en firmar algún convenio que nos permita mantener una colaboración entre ambas instituciones. Es un primer paso para iniciar una colaboración más cercana que permita intercambiar réplicas e ideas que favorezcan la investigación», añadió.
Donald Johanson visitó los yacimientos y el Museo de la Evolución Humana en septiembre de 2013 con una expedición de National Geographic. En este caso, el viaje con los miembros de la publicación requería una parada en la exposición La cuna de la humanidad, donde se da a conocer la importancia que han tenido en la historia los descubrimientos en la Garganta de Olduvai (Tanzania), yacimiento en el que trabajó el propio Johanson. El paleoantropólogo descubrió allí en 1986 el conjunto de restos fósiles OH62, extraídos de un estrato de 1.800.000 años de antigüedad y pertenecientes a la especie Homo habilis (algunas de esas réplicas se muestran ahora en el MEH).


El 24 de noviembre hará cuatro décadas que Donald Johanson halló el esqueleto de Lucy durante una misión antropológica en Etiopía. El hallazgo permitió probar por primera vez que los ascendientes del Sapiens podían andar erguidos hace 3,2 millones de años. El esqueleto, del que se descubrió un 40%, llevaría el nombre de Lucy por la canción de Los Beatles Lucy en the sky with diamonds, que sonaba en el momento del hallazgo.
En la exposición La cuna de la humanidad Johanson pudo contemplar una réplica de Lucy, así como los fósiles hallados en 1986. Cabe recordar que la primera Austrolapithecus también está representada en la galería de los homínidos de la planta cero del MEH

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6D1AA688-C297-005A-73ACB81E3474C7C2/20140914/johanson/valora/raiz/profunda/neandertales/atapuerca

viernes, 12 de septiembre de 2014

-Los helechos más antiguos.

El yacimiento de Horcajuelos se ha convertido en referente paleobotánico. C.A.S.La  revista científica Cretaceous Research recoge en su publicación de este mes un artículo sobre helechos semiacuáticos del Cretácico inicial, que tienen una antiguedad aproximada de 130 millones de años y que proceden del yacimiento Horcajuelos, cercano a Salas de los Infantes y  excavado en el año 2010 por el Colectivo Arqueológico Paleontológico, que dirige el investigador Fidel Torcida.
De yacimientos  próximos y de la misma edad, según explican en una nota informativa, «proceden los fósiles de dinosaurios conservados en el Museo de Salas tales como terópodos (carnívoros), iguanodontoideos e hipsilofodóntidos (herbívoros) y ankilosaurios (con placas y espinas óseas defensivas), así como cocodrilos, peces, tortugas, peces.... Los helechos semiacuáticos formaron parte del paisaje vegetal de los dinosaurios de la comarca salense». En el propio yacimiento de Horcajuelos aparecen «otros grupos vegetales que amplían la información sobre los ecosistemas cretácicos que ocuparon los dinosaurios».

La excavación de Horcjuelos proporcionó 35 fósiles de estos helechos que se han clasificado dentro de la familia Marsilácea y en el género Regnellites, cuyas hojas están formadas por «dos foliolos elípticos o en forma de abanico unidos a un pecíolo». Los ejemplares hallados, según apuntan, constituyen los fósiles más antiguos de este grupo que se conocen en Eurasia. Para los investigadores este hallazgo «añade información importante sobre la colonización de medios acuáticos de agua dulce por las plantas del Cretácico inicial, cuando las algas carofitas dominaban esos medios. Los helechos semiacuáticos se diversificaron de forma importante durante ese período, tal como muestra el hallazgo de Salas. Fue un momento decisivo en la evolución de las plantas, pues posteriormente las Angiospermas (plantas con flores y semillas) ocuparon esos medios cuando empezaron a extenderse por todo el planeta».
La  investigación, según  informan en el comunicado, se enmarca en un proyecto que es pionero Paleoflora de los ecosistemas cretácicos en la provincia de Burgos que ha promovido la Junta y la Fundación Dinosaurios. El proyecto implica a  un equipo internacional de investigadores del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas, el Museo Paleontológico de Trelew (Argentina)y las universidades de Vigo, Zaragoza, y Nacional de México. «El objetivo fundamental es la reconstrucción global de los ecosistemas que formaron el paisaje de los dinosaurios serranos, y las posibles interacciones entre las plantas y los dinosaurios del Cretácico; este planteamiento lo ha convertido en una investigación pionera en España», explican.
 La comarca serrana, según los investigadores,  atesora un patrimonio en flora fósil contemporánea a los dinosaurios de «los más ricos de Europa», y que ha merecido la atención e interés de expertos en paleobotánica europeos y asiáticos que han visitado los yacimientos serranos. Para los estudiosos, lo más resaltable es «la gran diversidad de plantas que están permitiendo reconstruir los ecosistemas y los climas del Cretácico en la Sierra de la Demanda».


Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z06680D94-B596-FEF2-85BF3662C8279F89/20140912/helechos/mas/antiguos

miércoles, 3 de septiembre de 2014

-La industria lítica de Elefante desvela que no existía una ocupación estable.


De izquierda a derecha: Alfonso Benito, Jesús Rodríguez y Jordi Rosell, miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca. Valdivielso Los yacimientos de Atapuerca aportan datos sobre todos los periodos de la Prehistoria y en todas sus disciplinas, con más de medio millar de investigadores vinculados a este proyecto. No es extraño, por tanto, que se hable de Atapuerca en el congreso, y menos aún que tengan comunicaciones específicas. En el salón de actos de Económicas se habló ayer de lo que está pasando en Atapuerca, con los datos de las últimas investigaciones en una sesión coordinada por Jordi Rosell, Alfonso Benito y Jesús Rodríguez.
Una de las aportaciones más reveladoras tiene que ver con la Sima del Elefante, datada en 1,2 millones de años. Los restos de industria lítica hallados en el yacimiento, y que se presentan públicamente, permite hacer una interpretación sobre el papel que jugaban estos homínidos en Atapuerca: «Suponemos que eran ocupaciones cortas y visitas esporádicas a las cuevas a las que iban a buscar animales caídos. Porque lo que hemos hallado es industria lítica ya hecha, no restos de su elaboración, es decir, no hay un taller, sino que acuden con las herramientas fabricadas. Llegan allí, hacen la actividad que tengan que hacer, que muchas veces está relacionada con el despiece de animales, y se van. No parece que haya una ocupación estable, cosa que tampoco es extraño teniendo en cuenta las condiciones de humedad que había en ese periodo», resumía ayer Jordi Rosell.
Además, la industria lítica de este yacimiento es «extremadamente antigua», pero desde el punto de vista de Rosell, con aspectos vanguardistas dentro del mundo del Pleistoceno Inferior: «Esa mandíbula humana hallada en Elefante está asociada a una industria que no es tan arcaica como parece», añade.


La sesión científica de ayer sirvió también para hablar de los osos de la Sima de los Huesos. Los restos de estos mamíferos son los grandes olvidados, pese a ser claves en Atapuerca. Sin embargo han sido eclipsados por el interés de los fósiles de 28 individuos hallados en este yacimiento.
En cuanto al nivel TD-10 de Gran Dolina, donde se encontró al Homo antecessor, se planteó otro importante debate: «Por qué en ese nivel existen las primeras manifestaciones de lo que podría ser el Paleolítico Medio mientras en Galería, simultáneamente, siguen creando industria lítica Achelense (del Paleolítico Inferior)».
Rosell considera que puede ser un problema geocronológico, de la metodología de estudio utilizada o simplemente que aún no saben interpretarlo: «Por qué en un sitio están haciendo una tecnología mucho más avanzada que la que hacen en un yacimiento posterior, como es Galería, donde vuelven a usar la tecnología anterior», se pregunta el investigador.
Éstas y otras cuestiones fueron puestas sobre la mesa en un debate agrupado en 19 comunicaciones de 70 científicos.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z3466DDC1-E2E7-0D2F-AFBE6627054D910D/20140903/industria/litica/elefante/desvela/no/existia/ocupacion/estable

miércoles, 27 de agosto de 2014

-Juana María de Villachica y Llaguno. Una burgalesa contra la viruela.


Grabado de la Biblioteca Nacional de París que muestra una escena caricaturizada del uso de la vacuna. Imágenes Institución Fernán González Aunque murió a la pronta edad de 38 años, Juana María de Villachica y Llaguno tuvo tiempo para codearse con los intelectuales españoles del momento -siglo XIX- y gracias a ello hacer que Burgos, su ciudad natal, cogiera el tren de la Historia y de los avances científicos bien que con dispares resultados. Gracias a su influencia, la ciudad fue sede por unos años del Real Colegio de Cirugía, que fue el magnífico germen de una Facultad de Medicina que se frustró, y se procedió a la primera vacunación. Fue contra la viruela y resultó beneficiado el 10% de la población. Tal es su legado a pesar de que su nombre ha quedado en el olvido -probablemente por su condición de mujer- y ni siquiera se conocen imágenes en las que se la represente.
Esta historia de las vacunas contra la viruela y el protagonismo de la dama, escrita por el médico e historiador de la Medicina José Manuel López Gómez con el título Un proyecto ilustrado en Burgos. Los inicios de la vacunación antivariólica, será publicada en enero en el próximo boletín de la Institución Fernán González, una edición especial ya que se trata del número 250 de la revista que se lleva publicando ininterrumpidamente desde 1922.

«Resulta esencial el papel que esta mujer juega para que llegue en 1801 la vacuna de la viruela a Burgos porque es ella quien conoce al médico Ignacio Ma Ruiz de Luzuriaga en la casa madrileña de su tío Eugenio de Llaguno y Amirola, primer oficial de la Secretaria de Estado y académico de la Historia, que se codeaba con personalidades de la Ilustración como Jovellanos, Iriarte o Samaniego y tenía una tertulia en la que Juana María participaba en sus estancias madrileñas», explica López Gómez.
La mujer, ya en Burgos, contacta epistolarmente con Ruiz de Luzuriaga para comunicarle la intención de su médico, que lo era también del Cabildo Catedralicio y el Hospital de Barrantes, Prudencio Valderrama, de importar a la ciudad la vacuna y pedirle los elementos técnicos necesarios para llevarla a cabo. Tanto Juana Manuela como Prudencio habían conocido la existencia de tal avance gracias a las noticias leídas en el Semanario de Agricultura y Artes, que fue la primera publicación que se hizo eco de ello en España.
«Ruiz de Luzuriaga envía la vacuna y sin más preámbulos el 16 de agosto de 1801, Valderrama tiene el coraje de vacunar a sus propias hijas Andrea y Rosa, de 6 y 4 años, para comprobar la eficacia de la medida antes de generalizarla en la ciudad. Yla tiene, como comprueba el burgalés y le cuenta al médico de Madrid detalladamente en una carta. Un año después, en 1802, ya se había vacunado al 10% de la población de Burgos», añade el investigador.
En esta labor contó con la ayuda de José Victoriano Gómez, cirujano de Barrantes, con quien vacunó a todas aquellas personas que lo desearon: «Imagino, además, que lo costeó el propio médico aunque no era una cantidad muy grande. Lo que hacían era que con la linfa vacuna de un paciente al que se la inoculaban tomaban la muestra para el siguiente y así lo iban enlazando».


Esta primera experiencia vacunal en la ciudad no dio paso, como hubiera podido suponerse, a la generalización de la medida preventiva contra las enfermedades ya que hubo muchos altibajos. Se registraron algunos intentos, recuerda López Gómez, en Espinosa de los Monteros y existe un documento de 1830 (tres décadas después de estos hechos) en el que el cirujano del Ayuntamiento, Cipriano López, se queja de que la vacunación había caído prácticamente en desuso en la ciudad, de manera que la viruela repuntó: «La vacuna sufrió fluctuaciones dependiendo de las autoridades sanitarias municipales. El primer gabinete con un objetivo exclusivamente vacunal se creó a finales del XIX por Florentino Izquierdo, médico del Hospital Provincial». Todo ello a pesar de la alta prevalencia de la viruela, no menor de un 10%, según datos nacionales de la época. La enfermedad no fue erradicada totalmente hasta 1964.
¿Y qué fue de Juana Manuela? Esta burgalesa tan desconocida fue una mujer «profundamente ilustrada e interesada de manera continua en los avances culturales y científicos de la época y puso toda la carne en el asador para que algunos de ellos se incorporaran a la ciudad para mejorar la vida de la gente», en palabras de José Manuel López Gómez, quien considera que se merece algún reconocimiento público. Durante la Guerra de la Independencia su marido, el muy afrancesado Francisco de Urquijo, fue nombrado corregidor de Burgos pero cuando en septiembre 1812 las tropas galas son obligadas a salir de la ciudad, la pareja se marcha a Vitoria para regresar al poco cuando los ‘gabachos’ hacen lo propio. No tuvo tiempo para más ya que muere en diciembre de ese mismo año.

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZCB6F94B1-C54F-8215-32CF815877B21A98/20140827/mujer/viruela

martes, 26 de agosto de 2014

-El Pozo Azul revela un quinto sifón y más de un kilómetro nuevo de cueva.


Imagen tomada el sabado durante la entrada a la cueva de René Houben, uno de los dos buceadores que ha alcanzado el nuevo récord. Peter Goossens El Pozo Azul de Covanera sigue sin tener fin. Al menos el ser humano aún no lo conoce. Esta cavidad, a tramos inundada y a tramos con galerías aéreas, ha vuelto a deparar nuevas sorpresas en la campaña 2014. Los buceadores Jason Mallison y René Houben (británico y holandés) regresaron a media tarde de ayer a la superficie, un día antes de lo esperado, tras pasar tres y dos noches respectivamente explorando las entrañas de la tierra entre la depresión del alto Ebro y el páramo.
Las noticias que sacaron a la superficie hablan de más de un kilómetro de cavidad nueva descubierta, de un quinto sifón (tramo inundado) y de nuevas sorpresas de un lugar conocido como «el Everest del espeleobuceo», que ya marcó un récord mundial de longitud en 2009.
Xesús Manteca, miembro de la equipo que durante las semanas previas había trabajado en la preparación del ‘asalto’ al Pozo Azul, explicaba los avances logrados a partir de la cavidad aérea conocida como ‘Razor II’ donde se quedaron los buceadores el año pasado: esta parte seca tendría unos 500 metros de longitud, en cuyo extremo final surge el quinto sifón de la cueva.
La parte inundada tendría solo 100 metros, una distancia insignificante en comparación con los más de 5 kilómetros que tiene el gigantesco segundo sifón, pero incorpora la característica de que deja de ser un tubo simple para convertirse en algo «muy caótico», con varias entradas y salidas, lo que podría abrir la puerta a futuras exploraciones.
Tras el quinto sifón ha aparecido otra galería aérea, de la que Mallison y Houben habrían recorrido unos 500 metros, y a partir de ahí de nuevo la incógnita de cómo y por dónde continuará, algo que queda para próximas campañas. Además, en la galería conocida como Tipperary que separa los sifones 2 y 3, se ha comprobado que su longitud ronda los 500 metros por encima de lo ya estimado.
Con todo ello el desarrollo del Pozo Azul burgalés se iría por encima de los 13 kilómetros, todos ellos bajo tierra y con una buena parte inundada. Un reto de categoría mundial al alcance de muy pocos que solo se atreven a afrontar espeleobuceadores muy experimentados.


Tras el regreso de la pareja ‘de punta’, como se la conoce en términos técnicos, el equipo de británicos, holandeses y españoles que compone la expedición continuará unos días en Covanera para recoger el material que aún permanece en la cueva. Será el momento para las celebraciones tras este nuevo hito.
Las expediciones al Pozo Azul se remontan a los años 60 y 70, pero fue a partir de los 90 y especialmente mediada la década de los 2000 cuando vivieron los mayores impulsos de la mano de equipos internacionales.

 Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z987951CF-DD90-CEF9-45C58D52DE3D5EA9/20140826/pozo/azul/revela/quinto/sifon/mas/kilometro/nuevo/cueva

jueves, 7 de agosto de 2014

-Hallan la huella de un saurópodo único en el mundo.


La campaña de excavaciones llevada a cabo en la Sierra de la Demanda deja al descubierto un descubrimiento de calado internacional: la huella de un saurópodo único en el mundo. El hallazgo se encuentra localizado en el yacimiento de las Sereas 8, ubicado entre las localidades burgalesas de Quintanilla de Las Viñas y Mambrillas de Lara.
Fidel Torcida, director de las excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (I), presenta junto con Alfredo Pérez-González, director del CENIEH. Ricardo Ordóñez (ICAL)
El director del Colectivo Arqueológico-Palentológico Salense, Fidel Torcida, acompañado del director del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, Alfredo González, ha presentado esta mañana en Burgos un hallazgo muy importante ya que se trata de un tipo de huella no descrita en el registro icnológico mundial y pertenece a un dinosaurio de grandes dimensiones.
 
Torcida ha explicado que “se trata de un rastro de saurópodo que se extiende en 17 metros de longitud y que permite localizar 17 huellas de este dinosaurio” que habitó hace más de 140 millones de años en la provincia de Burgos. Un hecho que constata la existencia de estos pobladores en la región y que permite hablar del “yacimiento con mayor número de huellas de dinosaurios de Castilla y León”.
 
Las huellas o icnitas de este gran dinosaurio se han localizado en el yacimiento de Las Sereas 8 que se ha comenzado a estudiar en esta campaña y cuyo estudio se prolongará los próximos dos veranos. Así lo ha indicado Torcida, quien entiende que, según las primeras comprobaciones, “todo apunta a que las huellas localizadas en Las Sereas 8 coincidan con las halladas anteriormente en el yacimiento de Las Sereas 7”. De confirmarse la teoría, se trataría de un registro fósil de dinosaurio “único” con más de medio centenar de pisadas. 
 
Huella únicall
 
“Conserva unas características anatómicas únicas en el mundo”, ha apostillado Torcida. En las huellas hay detalles anatómicos de dedos que son importantes para caracterizar este tipo de huellas. Lo más interesante es que los caracteres encontrados son muy semejantes a los que se conocían en el afloramiento cercano de Sereas 7, por lo que se trataría en los dos casos de individuos de la misma especie.
 
Este hecho tiene una importancia científica notable, pues las investigaciones en Las Sereas 7 han determinado que son huellas singulares: ni se conocen otras similares en el registro mundial, ni hay restos esqueléticos de dinosaurios saurópodos que se corresponderían con este tipo de pies. Con este nuevo descubrimiento se constata la circunstancia de encontrarnos con un tipo de huella saurópoda inédita en el registro mundial y que, sin embargo, parece tratarse del saurópodo más frecuente en Las Sereas.
 
La hipótesis con la que trabaja el equipo de investigación de Las Sereas -en el que se incluyen paleontólogos del Museo de Dinosaurios salense y del CONICET argentino- es que se trata de un tipo de huella saurópoda no descrita hasta ahora en el registro icnológico mundial.
 
El rastro saurópodo citado es también interesante porque conserva muchos detalles del movimiento de las extremidades en el barro, o del comportamiento de éste al ser removido y desplazado por los dinosaurios. El suelo resultó intensamente deformado por el paso de ese gigante que poseía unas extremidades posteriores de tres metros de altura (la longitud de algunas huellas supera los 55 centímetros).
 
 
Apoyo y reconocimiento
 
El descubrimiento que ha salido a la luz en la campaña que se inició el pasado 21 de julio y que finalizó el 31 del mismo mes hace pensar a sus responsables que “sería conveniente” proteger esta zona para poder proceder a su estudio y hacerla “más visible” al turista.
 
Máxime de cara a una futura candidatura a Patrimonio de la Humanidad. “Creemos que si hace unos años se hubiera descubierto Las Sereas se hubiera impulsado el reconicimiento”, ha destacado Torcida, que lamenta que la candidatura se encuentre en la actualidad “dormida”.
 
 
Campaña con resultados
 
Otras huellas encontradas corresponden a terópodos, dinosaurios carnívoros que se desplazaban sobre sus dos patas posteriores. Es el grupo más abundante en Las Sereas en cuanto al número de individuos representado. Algunas huellas muestran claras diferencias entre ellas, por lo que se considera que había una alta diversidad de dinosaurios depredadores en un entorno abundante en presas.
 
El tercer grupo identificado en Las Sereas 8 es el de los estegosáuridos, dinosaurios con placas óseas en el dorso de su cuerpo. Se ha descubierto un rastro incompleto que muestra huellas de pie y mano con detalles anatómicos bien conservados. Este hallazgo ratifica la presencia de estos dinosaurios acorazados en Las Sereas. Aunque sea el grupo menos representado, permite ampliar la diversidad de tipos de dinosaurios que conocemos en este yacimiento.
 
El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (C.A.S.) está planificando para el futuro de Las Sereas una serie de intervenciones que están condicionadas por dos características de este megayacimiento: la fragilidad de la roca y la gran cantidad de puntos que afloran con huellas. El punto de partida de estos proyectos futuros a medio y largo plazo es el de concentrar los esfuerzos de protección y puesta en valor en zonas accesibles al público y que contengan afloramientos de huellas abundantes y bien conservadas.
 
En este sentido el conjunto de Sereas 6, 7 y 8 puede ser el mejor candidato para elaborar un producto paleontológico que aúne ciencia y divulgación. La colaboración de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León y del CENIEH puede facilitar esa planificación, así como la coordinación establecida entre el CAS y los proyectos que desarrolla la Asociación de Amigos Tierra de Lara.
 
Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZE379D101-F5AD-EE31-61C996FE7D94AAB5/20140807/hallan/huella/sauropodo/unico/mundo

martes, 29 de julio de 2014

-La figura de homo antecessor llega al MEH.

La sala de homínidos vivirá hoy un día especial. El Museo de la Evolución (MEH) estrenará la última reproducción que faltaba de la galería donde se representa cuatro millones de años de la evolución del hombre a través de las diferentes especies de homínidos de las que se tiene registro fósil. Es la pieza más especial, Homo antecessor un homínido que pobló la Sierra de Atapuerca hace 850.000 años y cuya reproducción hiperrealista ya podrán disfrutar los visitantes del MEH.

El chico de la Gran Dolina llega al MEHEl museo arrancó en 2010 con la última figura, la identificada por primera vez en Atapuerca, por realizarse. Se daban un plazo de dos años para poder incluirla en el catálogo. El trabajo se ha encargado al mismo estudio parisino de Elisabeth Daynés. La discusión que ha retrasado su llegada ha sido más bien científica. Finalmente el último plazo se ha cumplido y hoy la imagen del Chico de la Gran Dolina será bien recibida por la tribu de homínidos que hasta ahora capitaneaba Miguelón (Homo heidelbergensis) y en la que también están presentes Lucy (Australopithecus), Homo habilis, Homo erectus, el neandertal, el sapiens... hasta diez imprescindibles de la lista en la que hoy se incluye a la especie que apareció en Atapuerca hace 20 años.

Fuente:  http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2014-07-29/la-figura-de-antecessor-llega-al-meh

sábado, 26 de julio de 2014

-Visita a Santa María de Bujedo de Juarros con Fray Valentín de la Cruz.


-Vídeo: El yacimiento de Atapuerca, el más antiguo de toda Europa.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=VINbfapi30Y

-Vídeo: Balance de campaña 2014 en Atapuerca.

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=H1iIMhh_QGs

-El Parque de Atapuerca quiere incluir la cultura romana.

La empresa SierrActiva, encargada de la gestión de visitas guiadas a los yacimientos de Atapuerca y al Parque Arqueológico, solicitará a la Junta de Castilla y León antes de que finalice el año la ampliación en media hectárea de éste último para poder incluir un apartado sobre la cultura romana, según aseguró ayer a la agencia Ical Eduardo Cerdá, responsable de la sociedad.
Visitantes disfrutan de las jornadas de puertas abiertas del décimo aniversario. - ical
Esta petición la justificó porque en esta zona se dan los suficientes vestigios romanos como para dedicarle un espacio importante dentro del Parque Arqueológico a todo el mundo romano. Así, apuntó que en la localidad de Atapuerca se encuentra la Villa romana de San Polo, yacimientos romanos en Portalón o el hecho de que a tres kilómetros del Parque Arqueológico discurriera hace 2.000 años la vía romana itálica, que iba desde Milán hasta Astorga. En su opinión, «interesa avanzar y colocar dentro el mundo romano» en estas instalaciones actuales.

Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/parque-atapuerca-quiere-incluir-cultura-romana_641208.html

-Resultados de la campaña 2014 en Atapuerca.


La investigadora Ana Gracia (d.) explica a la consejera de Cultura, al rector de la UBU y al presidente de la Fundación Atapuerca detalles de los fósiles en presencia de los tres codirectores. Luis López Araico Campaña de excavaciones corta pero fructífera. Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca son una auténtica fuente de información para poder ir encajando el complicado puzzle de la evolución humana en Europa desde hace 1,7 millones de años hasta la Edad Media. Una vez más, los fósiles encontrados vuelven a poner de manifiesto su potencial al abarcar todas estas cronologías.
Los investigadores que excavan en la Sima de los Huesos han recuperado restos del coxal derecho (hueso de la pelvis) perteneciente a un adolescente de unos 13 años que vivió hace 430.000 años, una vértebra de otro individuo adulto y un occipital y un diente de otro homínido de unos 50 años, así como varios huesos de la nariz, manos y pies. Todos estos restos permitirán conocer más  sobre el desarrollo de esta especie que vivió hace 430.000 años e, incluso, ponerla cara. «En la Sima de los Huesos tenemos representado todo el esqueleto y, además, la mitad de los individuos son adolescentes, lo que nos permitirá conocer más su desarrollo. Es muy complicado encontrar coxales en el registro fósil porque la pelvis es una región muy frágil. Precisamente, la más completa ‘Elvis’ se encontró hace 20 años en Atapuerca y no se ha repetido en ningún yacimiento», indicó Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones junto a Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Casto.
Los investigadores intentarán relacionar los huesos de la nariz (caballete o puente nasal) con algunos de los cráneos encontrados en otras campañas y saber cómo era su rostro, mientras que el occipital confirma que los homínidos de la Sima de los Huesos eran «muy robustos y arcaicos». «Es muy interesante porque completa el espectro de variación morfológica», añadió el investigador.
Precisamente esa combinación de rasgos arcaicos junto con otros incipientemente neandertales, que presentan 17 de los cráneos reconstruidos, han sido el objeto de una publicación en la revista Science con la que se quiere replantear el mapa evolutivo.
La Sima de los Huesos alberga en su interior restos de unos 28 individuos que fueron arrojados a una pequeña cavidad de unos 14 metros de caída. Desde el año 1976 se trabaja en su recuperación porque se encuentran muy fragmentados, dispersos y mezclados, lo que dificulta su reconstrucción.

GRAN DOLINA
Este yacimiento ha dado la gran sorpresa de la campaña. La realización de una prospección para conocer su estratigrafía confirma que tiene 30 metros, 10 más de los previstos inicialmente (8 de ellos por debajo de la Trinchera), lo que pone de manifiesto que hay sedimentos de una antigüedad mayor, quizás de 1,7 millones de años, acercándose así a las cronologías africanas de Olduvai (Tanzania). «Hasta ahora la Sima del Elefante nos ha proporcionado los registros fósiles más antiguos, de 1,3 millones de años, y pensábamos que sería muy difícil que aparecieran otros más antiguos porque las cuevas estaban inundadas y tapadas pero resulta que estaban abiertas, probablemente, desde hace dos millones de años y pueden tener registros fósiles, que es lo que tenemos que ver», apuntó Carbonell.
La próxima campaña de excavaciones se iniciará una perforación en las cuevas situadas en la parte más alta, entre ellas Cueva Fantasma, para confirmar esta hipótesis. «Tendremos toda la secuencia que hay en África y hay una probabilidad muy alta de que aparezcan. El bombazo vendrá cuando lo encontremos», añadió.
Precisamente en el nivel TD6 de este yacimiento aparecieron en 1994 los primeros restos de Homo antecessor gracias a un sondeo. La previsión es que la excavación en extensión pueda culminarse en 2020, lo que deparará importantes sorpresas. «Tendremos resultados extraordinarios cuando encontremos cientos de restos de Homo antecessor y protagonizaremos otro impacto en la comunidad científica», subrayó Bermúdez de Castro.

EL PORTALÓN
En este yacimiento, ubicado a la entrada de Cueva Mayor, se ha ampliado la superficie de excavación y se han alcanzado niveles del Neolítico, donde hay estructuras habitacionales (suelos preparados, hogares, muretes) de gran calidad. Se han encontrado materiales líticos y cerámicos de este periodo y restos de fauna doméstica y salvaje como el uro y el caballo.
También se ha excavado en los niveles más modernos, medievales y romanos, que han deparado una sorpresa: un dado de hueso.

ESTATUAS
En esta galería hay esperanzas de encontrar restos de neandertales porque la cronología da dataciones de entre 45.000 y 50.000 años. Se han recuperado restos de fauna y piezas de industria. El asentamiento al aire libre Fuente Mudarra también presentacronologías similares y en él se han encontrado herramientas de sílex y cuarcita manufacturadas.

EL MIRADOR
Se han recuperado nueve cráneos en la parte de la cueva que fue utilizada como sepulcro. Hay enterrados 23 individuos en esta pequeña cámara natural de unos 4.600 años de antigüedad.


Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z5DD2FC33-B43E-919F-744143C15BE07E0C/20140726/hallazgo/huesos/nariz/pondra/cara/especie/sima/huesos

viernes, 25 de julio de 2014

-XVII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas.

Burgos acoge en septiembre el Congreso Mundial de Prehistoria de la UISPP, que no se había vuelto a celebrar en Europa desde 2008.
La Fundación Atapuerca se ha encargado de preparar esta cita internacional que se celebrará en la Universidad de Burgos. El programa cuenta con un total de 120 sesiones y cinco conferencias magistrales. Se espera la participación de numerosos arqueólogos, prehistoriadores, paleontólogos y profesionales de diversas disciplinas científicas procedentes de universidades e instituciones de todo el mundo.

Datos generales

Fechas
Del 01-sep-2014 al 07-sep-2014
Tema
Documentación, Educación
Categoría
Congreso

Lugar de celebración
Universidad de Burgos, Hospital del Rey, s/n
09001 Burgos
Burgos, Castilla y León

Datos de contacto
Fundación Atapuerca
Teléfono  +34 947257067
Correo electrónico  uispp2014@fundacionatapuerca.es
Web  http://www.burgos2014uispp.com/

Fuente:  http://www.españaescultura.es/es/eventos/burgos/congreso-mundial-uipps.html

-Financiación para el Congreso Mundial de Prehistoria en Burgos.


La Junta de Castilla y León refuerza su apoyo al Proyecto Atapuerca, a través de la Fundación Atapuerca, aportando 100.000 euros para financiar parte de la organización del XVII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP), cuyo presupuesto supera los 500.000 euros. La Fundación Atapuerca es la entidad organizadora de este congreso mundial, que se celebrará en Burgos del 1 al 7 de septiembre de 2014, en el campus de la Universidad de Burgos, después de 60 años sin reunirse en España.
Este Congreso cuenta con 119 sesiones científicas, tanto de Prehistoria como de Protohistoria, que comprenden 1.653 comunicaciones presentadas por 3.032 diferentes autores de 55 países de los cinco continentes. Estas sesiones se celebrarán simultáneamente en 23 aulas de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Económicas de la Universidad de Burgos. El Congreso contará con seis conferencias magistrales: una a cargo de un científico de primera fila de cada uno de los cinco continentes, y la sexta a cargo de un genetista de prestigio internacional. Una de estas conferencias será en español, estará abierta al público y se pronunciará en el Auditorio Fórum Evolución el 3 de septiembre a las 20.00 horas, bajo el título ‘La evolución humana en las Américas. Paralelismos globales y particularidades desde el último continente colonizado’, y será impartida por José Luis Lanata, director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio de la Universidad Nacional Río Negro, en Argentina.

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha señalado que uno de los objetivos de la Junta es seguir dando a conocer en el mundo Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana y, en este sentido, este congreso será una muestra más del poder de atracción internacional del Proyecto Atapuerca y servirá también para seguir impulsando al Museo de la Evolución Humana en el mundo, justo cuando se cumplen cinco años del inicio de la promoción internacional del museo, que comenzó en París en 2009 con la muestra ‘Atapuerca, tras el rastro de los primeros europeos’ en el Museo del Hombre. Posteriormente, Atapuerca y el MEH han estado presentes en la Exposición Internacional de Shangai de 2010 y, en la actualidad, en Tecnópolis, la muestra de ciencia, tecnología y arte que se celebra en Buenos Aires.
García ha asegurado que, con este congreso, el Sistema Atapuerca y la Junta de Castilla y León dan un paso más en el binomio investigación y difusión, desde la perspectiva de un reto cada día más cercano: la internacionalización de Atapuerca y Castilla León como centro de referencia y conocimiento mundial que transfiere con éxito la importancia de estos yacimientos al sector productivo, con un impacto económico y turístico.
La consejera de Cultura y Turismo se ha referido a que el proyecto Atapuerca y el MEH siguen siendo foco de atracción para divulgadores, promotores turísticos, periodistas y viajeros internacionales, un interés internacional que sigue creciendo gracias a que Atapuerca sigue siendo una fuente inagotable de noticias clave para entender la evolución humana. La celebración de este congreso coincide con el vigésimo aniversario del descubrimiento de los primeros fósiles del Homo antecessor, que situó a los yacimientos de la sierra burgalesa en primera línea de la paleontología mundial.
Alicia García ha avanzado que, durante el congreso, el Museo de la Evolución Humana desarrollará una serie de visitas especiales abiertas a todos los congresistas a la exposición permanente y a la recientemente inaugurada exposición temporal ‘La Cuna de la Humanidad’.

Actividades complementarias del Congreso UISPP
La celebración de este congreso mundial permitirá también que los investigadores puedan conocer las instalaciones del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), donde trabajan algunos de los científicos más punteros del mundo en materia de evolución humana.
Aprovechando este Congreso, la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca coeditan una publicación que permitirá a los congresistas conocer el estado actual de la investigación científica en los principales yacimientos españoles de Prehistoria y Protohistoria. Esta publicación se presentará en inglés y en español, divida en dos volúmenes por cronología: el primero titulado ‘Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico’, y el segundo ‘Protohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la Romanización’.
El objetivo es que los científicos extranjeros que participen en el Congreso conozcan el estado de la investigación en los yacimientos españoles que se están excavando en la actualidad o que se excavaron en el pasado, pero siguen aportando nueva información. Durante el Congreso, el 3 de septiembre se ofertan varias excursiones por la provincia de Burgos y por otras zonas limítrofes, y durante el fin de semana se harán visitas especiales a los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
Algunos patronos de la Fundación Atapuerca se han unido al esfuerzo institucional de la Fundación aumentado su colaboración con ocasión de este Congreso, como es el caso de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos, la Universidad de Burgos y la Fundación Repsol, que patrocina dos sesiones científicas.

Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas
La Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, UISPP, nacida en 1931 con origen en 1865, reúne a gran número de investigadores y profesores universitarios vinculados a estas disciplinas en los cinco continentes, y su Congreso trienal, el más importante del mundo en su área, no se reunía en España desde hace 60 años, en 1954, y desde 2008 no se celebra en Europa. El próximo Congreso será en Melbourne (Australia) en el 2017. La UISPP es desde 1955 entidad colaboradora de la UNESCO.
Los especialistas de todo el mundo son conscientes de que en la Sierra de Atapuerca se encuentra el mayor conjunto de yacimientos paleoantropológicos de todo el planeta, declarados en 2000 Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, y que sobre ellos se asienta uno de los más importantes proyectos científicos mundiales en el estudio de los orígenes de la humanidad, el Proyecto Atapuerca.

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z4228DF8B-B6CE-3904-2538D82C4D6334AA/20140725/junta/aporta/100000/euros/congreso/mundial/prehistoria

-Encuentran los restos de unas 70 víctimas de la guerra civil en tres fosas de Estépar.

Uno de los grupos de voluntarios trabaja en una de las cuatro fosas localizadas. Ángel AtyalaDesde comienzos del mes de agosto hasta mediados de octubre de 1936 el bando nacional cometió numerosas ejecuciones en el monte de Estépar. Ahora los restos óseos de las víctimas comienzan a estar visibles, 70 hasta ayer, gracias al trabajo del equipo encargado de su exhumación, dirigido por Juan Montero, arqueólogo de la Coordinadora Provincial para la Recuperación de la Memoria Histórica, y Francisco Etxeberría, antropólogo forense de la Sociedad Aranzadi.

Las labores de desenterramiento comenzaron este lunes y ya están excavadas tres fosas, una perfectamente delimitada y con el registro planimétrico ya realizado. En esta fosa el número de individuos hallados es de 27. En las otras dos fosas descubiertas continúan las labores de limpieza y descubrimiento de vestigios. Por el momento, tras un cálculo aproximado al pie de estas dos cavidades, los restos hallados en éstas pertenecen a unos 24 individuos en una y en la otra, en torno a una docena.

En total, se han hallado huesos de unos 70 individuos pero se estima que en esta zona del monte de Estépar estén enterradas alrededor de 90 personas, por lo que, cuando vayan finalizando las labores de recuento y limpieza de las dos fosas en las que ahora se trabaja, se pasará a descubrir la cuarta fosa, en pocos días, según confirma Juan Montero. Una vez que todos los restos estén numerados se extraerán en el orden inverso al que fueron enterrados y, perfectamente identificados en  cajas se trasladarán a la Facultad de Medicina Forense del País Vasco, donde se realizarán los exámenes pertinentes.

Por el momento, como afirma el arqueólogo Montero «se deshecha que pueda haber más fosas en esta zona del monte», lo que no significa que a lo largo del paraje no haya más restos repartidos, de hecho, como asegura Montero, se estima que los restos de entre 300 y 400 personas estén repartidos por todo el monte de Estépar, en otros dos arenales. Se da la circunstancia de que el paisaje ha sufrido notables alteraciones como consecuencia de distintas actuaciones llevadas a cabo en él, lo que habría propiciado la destrucción y desaparición de un número indeterminado de restos óseos, según explica el arqueólogo.

Por ahora, la mayoría de los restos encontrados son huesos de las víctimas, pues al ser la mayoría de ellos presos de la Central de Burgos, liberados falsamente para ser entregados a piquetes, no portaban objetos personales. Algún botón, suelas de zapatos y alpargatas y algún casquillo de bala, nada más.
Con las ayudas del Gobierno Central para realizar las exhumaciones de las víctimas del franquismo retiradas, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica ha emprendido una campaña de crowdfunding a través de las redes sociales y en la página montedeestepar.org. En esta se pueden hacer aportaciones o adquirir las obras de diferentes autores pertenecientes a la Plataforma de Artistas Antifascistas que se expusieron en Espacio Tangente. De esta forma se pretenden recaudar 14.000 euros para cubrir los gastos derivados de esta campaña.


Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z28F97C74-F769-0FCD-9C776B7875A2267F/20140725/encuentran/restos/unas/70/victimas/tres/fosas/estepar

-Finaliza la campaña de excavaciones 2014 en Atapuerca.


 Ángel Ayala Los tres codirectores de los yacimientos reflexionan sobre la campaña de excavaciones y sus planes de futuro. Aseguran que seguirán trabajando por este proyecto científico y se muestran tranquilos ante un posible relevo. Además, han abierto el debate entre la comunidad científica internacional para plantear un nuevo mapa de la evolución humana.

Los trabajos de excavación echan el cierre por este año y el equipo de Atapuerca centra ahora sus esfuerzos en el congreso internacional que se celebrará en Burgos dentro de 40 días y que reunirá a científicos de Prehistoria de todo el mundo.

¿Ha sido una campaña de transición como aventuraron al inicio o ha deparado sorpresas?
José María Bermúdez: Sí. Ha sido de transición porque estamos planteando una nueva etapa aunque es un programa de investigación muy consistente, que se modifica según se excava y aparecen hallazgos. Habíamos planteado una campaña con menos días porque en septiembre tenemos el Congreso de la Unión Internacional Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas y porque queremos plantearnos cómo serán las campañas hasta nuestra jubilación.
Eudald Carbonell: Todas las infraestructuras que propusimos se han llevado a cabo y esta cita de septiembre será la puesta de largo internacional a nivel científico. Tenemos un equipo de personas excelentes que dentro de ocho o diez años, cuando se haga el cambio, serán capaces de continuar. Este proyecto está maduro y y las excavaciones ordenadas. Atapuerca deparará grandes descubrimientos durante muchos años aunque nosotros hemos cumplido la etapa gorda.
Juan Luis Arsuaga: Ha sido un año espectacular lleno de publicaciones como el artículo de Science sobre los cráneos de la Sima de los Huesos o el del ADN más antiguo, lo que expresa la madurez del proyecto. No solo hay noticias durante la excavación sino que a lo largo del año producimos ciencia. Los científicos decimos que lo que no está publicado no existe. La campaña nos sirve para encontrar huesos y herramientas desde 1,3 millones de años hasta época romana con las que luego hacemos publicaciones.

¿Tienen previsto abrir nuevos yacimientos?
E.C. Los sondeos geológicos que estamos haciendo nos servirán para encontrar sedimentos que estén entre 1,5 y 2 millones de años. Hay cronologías como las de Olduvai en la Trinchera.
J.L.A. La formación del karst es más antiguo de que lo que se pensaba porque hay que recordar que para que haya relleno tiene que haber formación de cavidades.
J.M.B. Atapuerca es un programa de investigación que tiene muchos frentes pero necesitamos ampliar el número de personas que trabajen en la campaña y también los recursos económicos.

¿Han mantenido ya algún debate con sus colegas de otros países sobre la revisión del mapa de la evolución humana a raíz del artículo de Science?
J.L.A. No directamente, aunque han hecho comentarios a través de la revista. En el congreso de Tautavel ya se ha hablado de ello y se hará también en el de Burgos. Atapuerca, definitivamente, se sitúa en el centro del escenario. Es el espaldarazo internacional. El equipo de Atapuerca es líder, lo que nos ha llevado años conseguir.
E.C. Y nos queda seguir excavando en la Sima del Elefante, donde tenemos restos de 1,3 millones de años. Tampoco es frecuente que haya fósiles de estas dataciones en Europa.
J.L.A. Lo que da seriedad a nuestras investigaciones es que nuestros artículos tocan todas las especialidades gracias al equipo que tenemos. En ciencia lo que se respeta es el trabajo, la coherencia y el trabajo de los equipos.
E.C. No hay equipo que publique más que nosotros, 400 artículos científicos supervisados.

El artículo de Science cuestiona la especie de la Sima de los Huesos pero ¿se ha avanzado algo en saber a cuál pertenece la de la Sima del Elefante?
J.L.A. Hemos cuestionado todas las especies. Tenemos que hacer una propuesta de la evolución humana en su conjunto. Yo creo que la especie de Elefante es Homo erectus, no por nada, pero así tendríamos una especie más. Hay pocos restos pero de Homo antecessor vamos a saberlo todo. El proceso no debe prolongarse mucho en el tiempo. Después de los congresos de Burgos, Florencia y San Luis debemos pronunciarnos.
J.M.B. El problema de los primeras poblaciones que llegan a Europa es que no son habitantes de las cuevas, parece que no les interesan o es la deducción a las que llegamos en Atapuerca.
E.C. Yo siempre he pensado que el antecessor es más antiguo de los 800.000 años que dijimos porque la industria que manejan es anterior, lo mismo que nos ha ocurrido en la Sima del Elefante.

¿Cómo será su relevo?
J.L.A. Nuestros sucesores están preparadísimos. Tenemos profesores titulares de universidad, que pronto serán catedráticos. El éxito de un relevo es que no se note.
J.M.B. El problema vendrá dentro de 15 años por los recortes que ha habido en investigación.

¿Se ha avanzado algo en la gestión de los fósiles? ¿Se depositarán en el Cenieh?
J.M.B. Es una decisión de la Junta de Castilla y León.
J.L.A. Lo mejor es que los fósiles se puedan estudiar y exponer temporalmente. De momento, están bien cuidados en los centros.

¿Cómo ha mejorado la relación entre el equipo de Atapuerca y el MEH desde que Juan Luis Arsuaga es su director?
J.L.A. Al proyecto le beneficia que la responsabilidad científica del MEHrecaiga en uno de los codirectores. Podemos abordar cualquier tema en el museo recurriendo a los investigadores de Atapuerca aunque no estén en nómina. Desde luego, recibí un magnífico museo.

¿Están satisfechos con el funcionamiento del Cenieh?
J.L.A. A nivel científico, que es de lo que puedo hablar, la colaboración es excelente y no hay rivalidad entre los científicos.

¿Las expectativas que había cuando nació y los resultados son parejos?
E.C. Mi opinión es que no. Hay cosas que no han funcionando.
J.L.A. Hay científicos que se han marchado.
E.C. De nuestro proyecto científico no se va casi nadie. Hace mucho frío fuera del equipo de Atapuerca. Por cierto, que nos han echado del comité científico del Cenieh. El nuevo director nos envió una carta diciéndonos que dejábamos de pertenecer al mismo.

¿Cómo se van a reactivar los centros de recepción de visitantes de Ibeas y Atapuerca?
E.C. Deben ser centros que tengan un uso científico pero también una función para el territorio en el que están. Además, sirven para recibir a los visitantes y que estos tengan un base conceptual para adrentarse en la Sierra de Atapuerca. Los problemas económicos han ralentizado su desarrollo pero recuperemos su filosofía.

¿Qué supone para Burgos acoger el Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas?
E.C. Los investigadores de todos los continentes van a visitar los yacimientos de Atapuerca y promocionar las infraestructuras creadas en todo el mundo.

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z2DD631FD-F92A-D3A9-20260CD6A3C7F3EA/20140725/ha/llevado/muchos/a%C3%B1os/equipo/atapuerca/sea/lider