sábado, 27 de enero de 2018

-Campamento romano de Castrillo, Lahoz, Valderejo.

Fuente: https://lacantabriaburgalesa.wordpress.com/2017/06/28/campamento-romano-de-castrillo-lahoz-valderejo/

19149084_1078382825625744_6540506617932780858_n
Vistas del yacimiento desde el Alto de Lerón. Foto de Ángel Bur.

En Valderejo, Valdegovía, se localiza un campamento romano ciertamente interesante por lo atípico. Se trata de un pequeño campa aestiva localizado por encima del pueblo de Lahoz, cerca del límite administrativo entre Losa y Valdegovía.
El agger se encuentra rematado por un pequeño muro de piedras de en torno a 1 metro de anchura, que se completaría con una empalizada de madera (vallum), siguiendo patrones conocidos en otros campa aestiva (Francese, 2010) y/o basada en los pila muralia transportados por los legionarios en sus desplazamientos y utilizados de forma versátil para reforzar las defensas del campamento.
19243363_1078383238959036_7614526394891006386_o
Estructura defensiva típica de un campa aestiva. Imagen de Christopher Francese (2010).
19222903_1078525148944845_1261354023809726717_o
Esquema de unas defensas de tipo pila muralia.

Por su localización podría pensarse que estamos ante un campamento de asedio romano participante en las guerras cántabras. Sin embargo, presenta elementos distintivos que lo hacen único en todo el norte ibérico:
1. No se han documentado castros cercanos a los que atacar. El más cercano es el Peña Gobía, en San Zadornil, pero no parece haber tenido un papel relevante en esta época (Martínez, 2010). El de San Pantaleón de Losa queda al otro lado del cordal montañoso y tampoco muestra evidencias arqueológicas de asedio romano.
2. Es un campa aestiva de forma redondeada y pequeño tamaño, que no albergaría más de 2-3 centurias, entre 160 y 240 hombres en el mejor de los casos.
2. El acceso se realiza por el norte mediante una puerta en clavícula externa. Consiste en la prolongación del agger hacia el exterior describiendo un cuarto de círculo junto al cortado para optimizar la defensa. No se tiene, por el momento, noticia del hallazgo en la Península de ninguna otra clavícula externa. Este tipo de acceso se ha datado desde época de Julio César hasta mediados del siglo II d.C. (Peralta 2002).
19388612_1078383025625724_5250334757581127457_o
Plano del recinto. Dibujo de Antxoka Martínez.


3. Basándose en este sistema de acceso y en una moneda encontrada en el curso de las excavaciones, su descubridor (Martínez, 2010) lo ha datado en torno a mediados del siglo II dC, es decir posterior a las guerras cántabras y sin relación con este evento bélico.
Según este autor, se trataría de una fortificación levantada de modo similar a los campamentos de campaña pero con una finalidad de entrenamiento de las tropas. En el contexto de la Hispania romana, también se han interpretado como de maniobras los campamentos de la Legio VII en Castrocalbón, León (Peralta, 2002). El levantamiento de campamentos formaba parte del entrenamiento del legionario romano (Peralta 2002), por lo que resulta coherente que, antes de partir a sus destinos, los reclutas recibieran entrenamiento en su lugar de origen. Esto significa, al hilo de lo anteriormente expuesto, que Castrillo vendría a ser un campamento levantado por reclutas autrigones, probablemente para integrarse posteriormente en la cohorte II hispanorum y la II hispana atestiguadas en la época en Mauritania (Roldán 1974).
Para saber más: http://www.valdegovia.org/…/el-castellum-romano-de-castrill…

No hay comentarios:

Publicar un comentario