
Entre ambos mundos equidistantes en el tiempo pero con argumentos similares en tramas y ambientación se mueve el primer y ambicioso objetivo literario de Roberto Llorente. Con La piscina de Bethesda, autoeditada a través de Círculo Rojo, Llorente ha puesto en práctica lo que ha leído toda su vida, novela histórica. Seguidor de los autores de betsellers norteamericanos como John Grisham, Glenn Cooper o Dan Brown. Entre los novelistas españoles que más sigue Javier Sierra o Pérez Reverte. «Yo estudié derecho, me dedico a la hostelería, pero en esto de la novela histórica soy autodidacta aunque desde siempre mi vocación fue leer y escribir» reconoce Llorente que durante los últimos diez años se ha dedicado, con diferente intesidad, a La piscina de Bethesda. «La fase de documentación ha sido la más ardua y complicada, ha llevado mucho tiempo. El boceto de la novela arrancó hace diez años y los dos tiempos que confluyen se basan en datos históricos y reales aunque la acción está novelada» afirma. Los últimos dos años se ha encargado de dar forma al libro que presenta un estilo de novela norteamericana «no es intencional sólo pretendía una lectura fácil que enganche desde el minuto uno» sentencia.
Fuente: www.elcorreodeburgos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario