
El Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Será la primera de la actuaciones que se lleven a cabo, junto con la restauración y puesta en valor del yacimiento, además de su conservación y mantenimiento. Los trabajos en el CRV se extenderán en el tiempo durante dos años desde el momento de ejecución. La reforma plantea un edificio con salas de exposiciones, salón de audiovisuales, aulas para talleres, reproducción de la Cueva Román, y otros servicios primarios en una extensión de 1.250 m2. El CRV estará situado en el cerro, al pie del teatro, y contará también con un aparcamiento exterior para 100 automóviles y 5 autobuses que se desarrollará en dos niveles provocando que el recinto cuente con un nuevo acceso exclusivo para visitas turísticas, aunque se mantendrá el acceso actual para personal del yacimiento y personas con problemas de accesibilidad.
El itinerario peatonal. Un nuevo camino por el cerro se desarrollará durante 10 meses a partir del tercer año de inicio de las labores de rehabilitación. Pretende ser una senda natural de 1,5 kilómetros, con miradores y áreas de descanso, que unirán el Teatro, Las termas, la Casa nº1, el Foro y las calles adyacentes, incluso la alejada casa de Cuevas Ciegas.
El anticuario. El programa contempla la construcción de un anticuario, en la parte trasera del teatro, que contará con camerinos y piezas decorativas.
El laboratorio. Se propone la adecuación del Aula Arqueológica para investigaciones. El programa observa la dotación de un laboratorio y diversas salas de trabajo.
Restauración. El plan cuenta además con un programa de restauración y puesta en valor de las estructuras arqueológicas vinculadas a un programa de investigación que necesariamente será redactado por la Dirección Científica. El foro, la basílica, el macelum, la casa nº1, las cuevas ciegas, ‘Las Paredejas’ serían las beneficiarias.
Mantenimiento. Otro de los aspectos fundamentales es el mantenimiento y conservación que se vienen realizando anualmente en el yacimiento arqueológico, como el destapado y tapado de los mosaicos o repaso de teselas de los mosaicos, entre otras actuaciones.
Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2014-03-13/diputacion-inyectara-cerca-de-6-millones-de-euros-para-rehabilitar-la-ciudad-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario