
Para llegar a esta conclusión el equipo internacional,
formado por los responsables de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María
Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, junto a la investigadora de la
Universidad George Washington Aida Gómez-Robles, han analizado mediante
métodos cuantitativos los fósiles dentales de 13 especies de homínidos.
Los resultados fueron sorprendentes ya que ninguno de los restos
analizados se ajustó al perfil del antepasado común entre neandertales y
sapiens.
En total se estudiaron 1.200 molares y premolares fósiles
de homo heidelbergensis, homo erectus y homo antecessor -muchos de ellos
procedentes del yacimiento de Atapuerca- aplicando análisis
morfométricos y técnicas estadísticas desarrolladas por la bióloga de la
Universidad de Indiana Emilia Martins, otra de las firmantes del
estudio multidisciplinar.
«Nuestros resultados llaman la atención sobre la gran
discrepancia que existe entre las estimaciones moleculares y
paleontológicas del momento en el que se separaron ambas especies»,
asegura Gómez-Robles. Y es que, según el estudio, el linaje común entre
sapiens y neandertales se separó hace casi un millón de años, una fecha
que choca con los estudios moleculares y hace retroceder varios cientos
de miles de años el ancestro común. «Estas diferencias no pueden ser
ignoradas, sino que es necesario encontrar una forma de conciliarlas»,
asegura Gómez-Robles.
Es más, el estudio demuestra que las especies ancestrales
descubiertas en Europa son morfológicamente más similares a los
neandertales que a los humanos modernos. Según los investigadores el
linaje neandertal surgió hace un millón de años y la divergencia, es
decir, la separación del linaje se produjo hace unos 350.000 años. «Este
estudio nos dice que aún hay hallazgos esperándonos y que los fósiles
africanos de una antigüedad aproximada de un millón de años merecen una
especial atención como posibles ancestros de los neandertales y los
humanos modernos», declara el profesor del departamento de Ciencias
Geológicas de la Universidad de Indiana David Polly. Según los
responsables de la investigación, el próximo paso es aplicar estos
mismos estudios en los restos fósiles de homínidos en África.
Esta investigación surge justo unos días después de que un
trabajo publicado en 'Science' levantara una gran expectación en el
mundo de la paleantropología al afirmar que todas las especies de 'homo'
serían en realidad distintas variantes de la misma especie. Esta
rompedora tesis se basa en un cráneo hallado en Dmanisi (Georgia) en
2005 y datado en 1,8 millones de años.
Según David Lordkipanidze, investigador del Museo Nacional
de Georgia y principal responsable de esta investigación, los primeros
miembros de nuestro género 'Homo', los denominados homo habilis, homo
rudolfensis o el homo erectus formarían parte de una misma especie. Los
homínidos de Dmanisi «son tan similares» a los africanos que «podemos
asumir que ambos representan a la misma especie».
Fuente: http://www.hoy.es/v/20131022/sociedad/sapiens-neandertal-antepasado-comun-20131022.html