
A pesar de ello los fósiles ya descubiertos se siguen sometiendo a estudio. El último se ha publicado esta semana en la revista internacional Plos One y lo han realizado científicos de Estados Unidos (Universidad de California y Nueva York) y británicos (Universidad de York). El estudio, encabezado por el científico español afincado en Estados Unidos, Rodrigo S. Lacruz, ratifica que antecessor cuenta con un desarrollo de la cara de tipo moderno que «se reabsorbe como en los humanos actuales por eso tenemos una nariz prominente que no se da en chimpancés que es al contrario», apuntaba ayer en la presentación el también firmante del artículo por el Cenieh, José María Bermúdez de Castro. Estos rasgos modernos en la configuración de la cara ya estaban presentes antes, calculan que hace un millón de años. Un rasgo más de ‘modernidad más antigua’ de esta especie. Se suma al desarrollo dental, que es largo en la infancia como se demostró con la mandíbula Jimena; y la capacidad craneal de 1.000 metros cúbicos. «La especie Homo antecessor sale así reforzada con el estudio de su crecimiento facial».
Fuente: www.elcorreodeburgos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario