
Los trabajos sobre el ADN que se llevan a cabo en los yacimientos de Cueva Mayor, que incluye la Sima de los Huesos, ampliarán la información hasta ahora aportada por el área mitrocondrial lo que indica que parten de diferentes individuos por lo que será necesario el ADN para saber si eran parientes. «El reto es el ADN nuclear», aseguró el codirector de los yacimientos, Juan Luis Arsuaga, durante una visita para medios de comunicación a este enclave.
El equipo de Atapuerca se centrará este año en la búsqueda de fósiles con ADN. Arsuaga afirmó que la Sima de los Huesos es el lugar idóneo para estas investigaciones debido a que no hay nada alterado puesto que está muy bien conservado. «El mejor sitio con potencial de ADN », declaró Arsuaga.
Asimismo, apostó por dar nombre a una nueva especie a los restos hallados, que se situarían entre dos -presapiens y preneardental-, sin embargo advirtió de que primero habrá que alcanzar un consenso para despuñes ponerle nombre. «Tú no puedes expresar una especie y que luego nadie te la crea», concluyó el codirector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario