
El sepulcro colectivo que en las últimas
campañas se ha excavado en la Cueva del Mirador, uno de los ocho
yacimientos que se excavan en Atapuerca, ha ofrecido un dato singular.
La revista HOMO, Journal of Comparative Human Biology, ha publicado un
artículo que da a conocer la presencia de al menos un individuo de sexo
masculino de unos 40 años de edad, de hace entre 4.760 y 4.200 años que
poseía un cuarto molar, además de padecer importantes enfermedades
bucodentales. Es la primera vez que se publica en una revista científica
la existencia de este fenómeno en un homínido de poblaciones antiguas y
es también el primer caso identificado en los yacimientos de Atapuerca.
La investigación es fruto de un trabajo llevado a cabo en colaboración
entre el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució
Social), la URV (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) e
investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad
Internacional de Cataluña (UIC).
La investigadora del IPHES y profesora de la URV, Marina Lozano, una
de las firmantes del artículo, asegura que «en el caso de poblaciones
arqueológicas hay muy pocos ejemplos estudiados y publicados de molares
supernumerarios». El individuo analizado presenta evidencias de
diferentes enfermedades que sufría, como caries avanzada, abscesos,
cálculo dental, exostosis alveolar, modificación en la oclusión por
desgaste excesivo, evidencias de marcas de palillos y patología
degenerativa temporomandibular (entre el hueso temporal y la mandíbula).
«Este diagnóstico confirma que la salud bucodental a partir del
Neolítico empeora en las poblaciones agrícolas y ganaderas. Un hecho
agravado, además, por la falta de tratamientos paliativos», observa
Marina Lozano.
Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/identifican-primera-vez-cuarto-molar-atapuerca_96798.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario