domingo, 20 de abril de 2014

-El abandono hace mella en el Centro de Interpretación de la Horadada.

El Centro de Interpretación de la Horadada, cerrado desde el verano, no abrirá en Semana Santa. A.C.El Centro de Interpretación Arqueológica del Desfiladero de la Horadada, ligado a la fortaleza de Tedeja (S.VI), la iglesia paleocristiana de Santa María de Mijangos (S.V) y los eremitorios de Tartalés de Cilla de  abrió sus puertas en septiembre de 2002. Una inversión de 416.692 euros, aportados en su gran parte por la Junta de Castilla y León y los fondos europeos que gestiona el Ceder Merindades, hizo realidad el centro y la consolidación de los tres yacimientos. Casi doce años después, el abandono y la falta de dinero del Ayuntamiento de Trespaderne hacen mella en este recurso turístico que desde el pasado mes de enero tiene toda la zona expositiva situada al aire libre desprotegida al haberse caído por completo los veinte metros del vallado de madera que la separaban del exterior.

Pese al tiempo transcurrido, la alcaldesa, Isabel López, aseguró ayer a DB que desconocía este hecho y que no hay ninguna decisión tomada sobre su arreglo, a pesar de que los elementos del antiguo poblado romano y visigodo están expuestos a robos y ataques vandálicos.

López admite que «el Centro de Interpretación de la Horadada es un recurso que no podemos afrontar desde el Ayuntamiento de Trespaderne en la situación económica actual». El centro permanece cerrado desde el pasado verano. La alcaldesa señala que «la gestión directa es imposible por falta de dinero». La contratación de una persona que abra el centro está completamente descartada por el equipo de gobierno que desde el pasado verano tampoco ha dado pasos en busca de una fórmula para su reapertura.
La alcaldesa anuncia que «la previsión es sacarlo a concurso para intentar reabrirlo en verano» con gestión privada, pero añade que «la falta de tiempo ha impedido a la secretaria municipal redactar el pliego de condiciones».  Así pues, estos días de Semana Santa, los de mayor afluencia de visitantes a la comarca, y el resto de la primavera permanecerá cerrado.


El Centro de Interpretación de la Horadada fue atendido entre 2002 y julio de 2010 por una persona contratada por el Ayuntamiento, cuyo salario subvencionaba la Junta de Castilla y León. Con la desaparición de las subvenciones, el centro fue cerrado a cal y canto la pasada legislatura y así permaneció dos años, hasta que en julio de 2012, el Ayuntamiento firmó un contrato de servicios menores con dos emprendedoras, que tenían que abonar 1.000 euros al año y el 5% de las entradas recaudadas. Sus ingresos fueron ínfimos, porque en los cinco meses que abrieron, de junio a noviembre de 2012, recibieron 2.100 visitantes que pagaron en su mayoría una entrada rebajada de 1,5 euros. En 2013, el centro solo abrió durante el verano y recibió 500 visitantes.


Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD5C2434B-FA2E-6AEF-B0B2C640950E2BCA/20140410/abandono/hace/mella/centro/interpretacion/horadada



-IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental en Burgos, del 8 al 11 de mayo.

Burgos acogerá, del 8 al 11 de mayo, a 150 expertos en el IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental, organizado por la asociación Experimenta, la Universidad Autónoma de Madrid y la Red Europea de Parques Arqueológicos (EXARC) en colaboración con el Sistema y la Fundación Atapuerca y la Junta de Castilla y León. Se atenderán 70 comunicaciones y 15 pósters. El presidente de la Asociación Experimental, Rodrigo Alonso, está satisfecho con la respuesta. «Hay compañeros procedentes de diferentes puntos del mundo que enriquecerá los puntos de vista que podamos debatir en las jornadas técnicas que se desarrollarán los dos primeros días», señala. Hay arqueólogos que vienen de Rusia y países de la zona como Azerbaiyan o Letonia, pero también de Italia, Francia, Inglaterra, Holanda o Grecia. Entre los españoles los más numerosos serán catalanes pero también estarán presentes varios procedentes del País Vasco, Madrid y Castilla y León.

Será la primera prueba de fuego congresual en Burgos y un aperitivo del gran congreso UISPP que acercará a primeros de septiembre a Burgos a más de 2.000 científicos especialistas en evolución humana y prehistoria. «Este encuentro será un primer escaparate para todo el Sistema Atapuerca», señala Alonso.


Burgos se convierte en sede de este encuentro de arqueólogos que practican la prehistoria y, por ello, además de las citas técnicas habrá espacios para transmitir el conocimiento al gran público con actividades sorprendentes. El viernes 9 de mayo está previsto que, desde las 20 horas, se puedan realizar demostraciones prácticas como la producción de puntas de cobre en batido en frío, la producción de fuego (Desde la pirita hasta el pistón) o la exhibición de un impresionante taladro medieval de gran tamaño y la posibilidad de acercar un taladro egipcio. La jornada del domingo de 12 a 15 horas será en el Parque Arqueológico. Con entrada gratuita habrá demostraciones de talla, fuego, tiro con arco, el uso del telar neolítico o la producción de cerámica o metal.

Fuente:  http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2014-04-20/150-expertos-en-arqueologia-experimental-se-reuniran-en-burgos

jueves, 10 de abril de 2014

-Aparece en la falda del Castillo un viejo pozo desconocido.

Por casualidad y por fortuna. Así ha aparecido un nuevo pozo en las faldas del Castillo del que no se tenía constancia cartográfica. El hallazgo es obra de un perro que se cayó de bruces en el agujero por casualidad. Y por fortuna, ya que el pozo se encuentra en una zona frecuentada por jóvenes que hacen botellón. El husillo se hunde cerca de seis metros en el interior de la tierra junto al Arco de San Esteban, al lado de las escaleras en las que se congregan los jóvenes y donde aparcan numerosos vecinos. Se trata de una construcción similar a la del pozo principal del Castillo, con mampostería de piedra que llega hasta donde el hueco se ha colmatado, por lo que es probable que sea aún más profundo.
Ni en la cartografía que se realizó en 1993 previa a la recuperación del parque del Castillo ni durante el arreglo de la muralla se dio cuenta del pozo, que probablemente ha salido a la luz al reblandecerse el terreno por las lluvias. Los vecinos congregados in situ para presenciar el rescate del perro por parte de los bomberos explicaban que no se conocía que allí hubiera un pozo y se felicitaban porque el descubrimiento no hubiera supuesto ninguna desgracia. Ni siquiera para el perro, que fue rescatado por una unidad de los bomberos y entregado a su dueña sano y salvo

miércoles, 9 de abril de 2014

-El Niño encontrado en el Portalón padeció raquitismo y escorbuto.

Con los restos encontrados hace dos años en la cueva del Portalón, en los yacimientos de Atapuerca, hasta ahora solo sabíamos que se trataba del esqueleto completo de un niño o niña de unos siete años de edad (el sexo es difícil de determinar en huesos tan pequeños), que vivió en la Sierra hace 4.500 años (en el periodo Calcolítico) y que los restos fueron hallados junto a los de un cervatillo.
El estudio y análisis de los dientes y los huesos más largos ha sacado a la luz el «historial médico» del pequeño. La investigación la han llevado a cabo María Castilla, José Miguel Carretero, Ana Gracia y Juan Luis Arsuaga, del Equipo de Atapuerca y la Universidad de Burgos, y sus resultados se han publicado en la Journal of Anthropological Sciences.

A la izquierda, los restos hallados en este yacimiento cerca de Cueva Mayor, en Atapuerca. DB
En el artículo explican que los indicadores de hipoplasia de esmalte, cribra orbitraria y líneas de Harris (aquellas marcas que quedan en los fósiles y que identifican cuándo se ha detenido el crecimiento) demuestran que el niño (hablamos en masculino, pero el sexo sigue sin determinar) sufrió dos enfermedades metabólicas asociadas a la malnutrición. Cuando tenía entre 1 y 3 años padeció raquitismo y después, entre los 3 y los 5 años, sufrió escorbuto. Se trata de dos crisis muy seguidas que pudieron hacer mella en la salud del pequeño y determinar con ello su temprana muerte, aunque ese dato no se ha podido confirmar con el estudio de los fósiles. «Seguramente estas enfermedades le dejaron debilitado, pero es imposible conocer si como consecuencia sufrió alguna infección que le causó la muerte», señala José Miguel Carretero.
También las causas que provocaron tales lesiones en el esqueleto son difíciles de determinar. Los investigadores las asocian a varios factores como la lactancia materna y en general la salud de la madre, la disponibilidad nutricional después del destete, aspectos medioambientales (bacterias y parásitos), higiene, etc.


Lo que sí revela el estudio de estos fósiles son las condiciones de vida de unos pastores que tuvieron que adaptarse a convivir con el ganado; y eso tuvo unas consecuencias que pudieron influir en la malnutrición del pequeño. Las poblaciones del Calcolítico mantuvieron una dieta menos variada al vincularla a la agricultura y se expusieron a enfermedades que transmiten los animales. Además, por un estudio anterior se sabe que estos homínidos no estaban adaptados a digerir la lactosa más allá de los
3 años, lo que también encaja con estas crisis metabólicas.


Una vez estudiado el esqueleto completo del Niño del Portalón falta conocer el tipo de enterramiento y el ritual funerario. Esa investigación que ahora comienzan se realizará en paralelo a las excavaciones en este yacimiento, que ya ha traspasado el Calcolítico.
«Empieza una fase interesante -sugiere Carretero-. Nos adentramos en la parte más antigua del Holoceno. Entramos en el Neolítico estricto. El año pasado nos quedamos ahí, después de despejar el área de piedras y rocas con micro voladuras. Y este año empezamos a excavar en una zona de mucho interés porque es de la que menos información tenemos. La cosa promete», añade.


Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA020BC8E-C9CE-5053-83A3C99B0EB97DDD/20140409/ni%C3%B1o/portalon/padecio/raquitismo/escorbuto