
Es un misterio. Un enigma. Ningún historiador consultado ha podido dar
razón acerca del hecho que reproduce un fantástico grabado publicado
hace ahora 140 años en un periódico británico y que exhibimos en esta
página.
Está fechado en el año 1872, en el arranque de Tercera Guerra
Carlista, y fue portada a toda página del noticiero The illustrated
London News. El grabado, una verdadera obra de arte, recoge el
enfrentamiento a tiro limpio entre partidarios de Carlos VI, el
aspirante al trono español, y soldados leales al régimen monárquico
establecido representado por Amadeo I.
La batalla se libra junto a la Casa del Cordón, residencia del
gobernador de Burgos. La guardia de éste trata de defender el cruento
ataque de los carlistas, en cuya primera fila puede verse a un cura
blandiendo un arma (buena parte del clero se posicionó siempre del lado
carlista) y una bandera de apoyo al pretendiente. El grabado recoge la
humareda provocada por los disparos y, de ser fiel a lo sucedido, no es
difícil imaginar que hubo muchas bajas entre ambos bandos.
Sin embargo, y es aquí donde se produce el misterio, ningún periódico
español de la época se hizo eco de tal asalto, pese a que a tenor del
grabado y de la crónica interior del rotativo londinense fue un
enfrentamiento importante. Según reza ésta, el ataque armado fue
repentino, pero no por ello consiguieron los defensores repeler con
fuerza y sin miramientos el ataque: «Los soldados de la guardia de la
casa del gobernador se reforzaron rápidamente en la guarnición, y pronto
rechazaron a los asaltantes, algunos de los cuales perdieron la vida
muchos otros fueron hechos prisioneros».
Pero no sólo no hay noticia alguna en la prensa de la época. Félix
Castrillejo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de
Burgos y académico de la Fernán González, asegura que, lo más extraño de
este asunto, es que ni siquiera haya referencia alguna en las Actas
Municipales que él ha consultado hasta la saciedad. «No parece que sea
un hecho inventado, pero la verdad es que no termina de encajar»,
asegura el historiador.
Una de las explicaciones puede residir en la censura, esto es, en que
los periódicos, en su mayoría controlados partidarios del régimen
establecido, no quisieran publicitar las ofensivas del bando
tradicionalista y antiliberal, si bien éste fue numeroso en el norte de
España. La Tercera Guerra Carlista se prolongó entre 1872 y 1876 y tuvo
especial repercusión en el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla,
aunque mucho menos que la segunda y, desde luego, la primera,
considerada una guerra civil en toda regla. La de Las Merindades fue la
comarca de la provincia de Burgos en la que más impacto tuvo el
carlismo.
The illustrated London News fue fundada en 1842 y es considerada una de
las publicaciones más importantes del siglo XIX y una de las más
longevas de la historia, ya que dejó de existir hace bien poco, en el
año 2003.
De periodicidad semanal hasta 1971, bimestral en los 80 y bianual en
los 90, fue la primera que incluyó una imagen copiada a mano de una
fotografía.
Fuente: www.diariodeburgos.es