Hoy en día la mayoría de 
los niños cree que el pollo, el conejo o la ternera que comen de segundo
 plato un día sí un día no procede de las estanterías del súper o de la 
carnicería de la esquina. Los mataderos son un invento muy reciente. El 
hombre de Atapuerca se las tenía que arreglar con instrumentos manuales 
si quería llevarse a la boca un pedazo de carne. La práctica de la caza 
fue la que impulsó la evolución de los homínidos, al incorporar las 
proteínas a su dieta.
 Y, claro, no tenían escopetas. Una de las primeras armas fueron las 
azagayas, unas lanzas de madera que impulsaban con un propulsor para 
proporcionar más potencia al disparo y alcanzar mayor distancia. ¿Están 
desuso? Por supuesto. Pero los aficionados a la arqueología han 
recuperado tanto esta arte de caza como la del arco prehistórico. De 
hecho, este fin de semana se desarrolla en Ibeas de Juarros el 
Campeonato Europeo de Tiro Prehistórico que organiza  el Ayuntamiento, 
Sierra Activa, Sistema Atapuerca y la Diputación.
 Hay auténticos apasionados de este deporte. Hasta 50 personas 
procedentes de toda España se apuntaron a la competición, un número 
elevado teniendo en cuenta que en Huesca se celebraba otro evento de 
similar naturaleza. Ayer tuvo lugar la competición de tiro con azagaya y
 hoy le toca el turno al arco. El viernes, los participantes 
construyeron sus propias armas.
 El arte de la azagaya es difícil de dominar. La lanza se apoya en un 
propulsor formado por una vara de madera terminada en un dispositivo de 
apoyo o espolón, donde se introduce el ástil. El cazador echa el brazo 
hacia atrás flexionado el codo. Coloca el propulsor a la altura de la 
cabeza y lo impulsa hacia delante. El objetivo es acertarle al centro de
 una dianas en las que están dibujados animales, conejos, osos, corzos, 
etc.
 El fin es lograr la máxima puntuación en los 10 puestos que la 
organización dispuso en un área próxima al río Arlanzón, en Ibeas de 
Juarros.
 Eduardo Cerdá, uno de los organizadores del torneo, explica que «hay 
más afición de la que parece e incluso en otras ediciones han acudido 
lanzadores franceses y belgas». Este año no han acudido extranjeros pero
 ha llegado gente desde Cantabria, Madrid o Valencia. Ahí es nada. José 
Aurelio García Munúa y su hijo Kevin García Estébanez son fijos en esta 
clase de competición. No es la primera vez que acuden a Ibeas. El padre 
trabajó durante años en Altamira y ahora dirige y organiza actividades 
de arqueología experimental y didáctica en prácticamente todas las 
cuevas de Cantabria, sobre todo en Monte Castillo.
 Es el mejor. No lo dice él, su humildad no se lo permitiría. Lo dicen 
sus compañeros de ‘batida’. «Es el único capaz de vencer a los 
franceses», afirma uno de sus amigos. Y  es que los galos deben ser los 
números uno del tiro prehistórico.
 Gabriel González llega de Madrid. Su profesión no está relacionada para
 nada con la Arqueología, es informático, pero se aficionó al tiro con 
arco y cuando la practicaba comenzó a interesarse por el arco 
prehistórico. «Una cosa llevó a la otra y ahora también tiro con la 
azagaya, aunque es un arma muy complicada», reconoce. Pero bueno, quedar
 primero no es el objetivo, «lo bonito es construir las armas hacer el 
recorrido con el resto de compañeros y pasar un buen fin de semana». 
dice.
 Miguel Ángel viene de aún más lejos, de Valencia. No lo hizo para 
participar sino para conocer Burgos junto a otro amigo. Se enteraron de 
que el fin de semana en que iban a visitar la provincia se celebraba el 
torneo y se apuntaron. «Hoy (por ayer) hemos visto los yacimientos por 
la mañana y por la tarde tiramos la lanza», comenta. Hoy acudirán al 
Museo de la Evolución Humana (MEH) y por la tarde competirán en el 
concurso de arco. Por cierto, las armas pueden se de la dimensión que 
desee su propietario pero han de estar construidas con materiales 
naturales. Los metales, los plásticos y los materiales sintéticos están 
proscritos. No obstante, por razones prácticas se permiten pegamentos y 
colas.
 El primero en el torneo fue José Aurelio Munúa, seguido por José Ignacio Grande y Kevin García. En mujeres, ganó Chus Cortezón.
Fuente: www.diariodeburgos.es 
No hay comentarios:
Publicar un comentario